DESCARGAR LAS OBRAS DEL AUTOR/DESCARREGAR LES OBRES DEL AUTOR

+SABER / +PENSAR / -TEORIA / + LOGICA

viernes, 5 de septiembre de 2014

¿CLASSES A L’1 DE SETEMBRE?

Cada inici de curs s’escolta la mateixa tonada, que si cal començar abans les classes al setembre per tal que els fills puguin restar atesos a l’escola mentre els pares treballen fora de casa. Així resulta que moltes associacions de pares reclamen més hores d’obertura dels centres escolars. Igualar els horaris entre adults i estudiants sols és viable si assolim més dotacions econòmiques, i avui dia tothom coneix la realitat. Amb més diners, més impostos, podríem obrir més temps els centres i atendre el problema. En certa forma, s’està instant que l’escola faci de casal d’estiu o fins i tot de guarderia. El més paradoxal és que l’escola d’aquí és de les que més hores de classes anuals fa respecte a la resta del món, en concret som la quarta del planeta. Però el més flagrant és que els escolars més problemàtics sorgeixen de llars on no es dedica suficient temps als fills. Quina contradicció, uns volen més hores a l’escola, mentre el problema real és la baixa atenció familiar respecte a la mainada. Un alumne tant sols passa a l’escola el deu per cent de totes les hores de l’any, la resta del temps? Cadascú sabrà. Tinguem clar que l’escola no pot fer-ho tot, i que educar no és proposar que els centres facin de llar, sinó que tothom eduqui, la família la qui més. Potser cal llegir-se el manual d’instruccions d’un fill per adonar-se que hem d’estar molt més temps amb ell. Si algú està pensant encomanar-ne un, que primer es llegeixi el contracte, inclosa la lletra petita. En cas contrari, tants fills com digui Déu.

viernes, 29 de agosto de 2014

MENHIRES: SIGNIFICADO Y OBJETIVO

No disponer de crónicas sobre el pasado abre la puerta a la imaginación y a la Prehistoria. Nuestros antepasados megalíticos no nos dejaron su historia sobre papel u otro soporte donde poder leer su pasado. No obstante, nos dejaron sus monolitos quizás con alguna intención que todavía no hemos sabido interpretar. El levantamiento de menhires se extendió durante la Edad de Bronce desde el Mediterráneo hasta las lejanas tierras de Indonesia. Sabemos que sus constructores pertenecían a clanes de agricultores y pastores que combinaban la caza y la recolección para obtener mayores recursos del medio. Sabemos que, en su mayoría, no presentaban una organización militar en forma de estados pero sí en forma de clanes. Sabemos que su cultura se extendió, evolucionó y diversificó en función de cada región. Desde los menhires clásicos del continente europeo hasta les taules menorquinas, desde los monolitos esculpidos en Córcega hasta los dólmenes funerarios de Malta, la diversidad megalítica es más que evidente. La mayoría de estas construcciones tenían una intención funeraria, en el caso de los dólmenes y montículos, o religiosa, en la de los templos megalíticos. Sirva para este último caso, el ejemplo de la isla de Malta donde se han encontrado esculturas atribuidas a la diosa Tierra. Quizás de forma parecida a los ketchuas y aymaras de América, los pobladores megalíticos idolatraban la tierra que les daba fruto. Los ketchuas y aymaras realizan hoy en día “Pagos a la Tierra” con hojas de coca. Los rituales de este tipo agradecen e invocan al suelo por una buena cosecha. Rituales parecidos quizás también formaban parte de los pobladores megalíticos. Con todo, queda por resolver el enigma de los menhires. Por su alrededor no se encuentran restos funerarios que nos puedan indicar una relación con el más allá, como sí ocurre con los dólmenes. Estos siempre abrigan los restos de algún miembro del clan. Así que de los menhires sólo sabemos que eran enormes monolitos de roca tallada, clavados en el suelo y con sus caras mirando a menudo al Este y al Oeste. Poco más se puede decir sin entrar en suposiciones. Se han propuesto muchas interpretaciones al respecto: símbolos fálicos, cultos religiosos, monumentos conmemorativos, señales de territorio y calendarios solares. Quizás todas estas suposiciones sean ciertas o quizás no. De todas formas, erigir un monolito con la tecnología del momento y bajo una economía pastoril y agrícola, requeriría un gran esfuerzo bajo un objetivo común para el clan. Existen maneras más sencillas y económicas para establecer un calendario o para marcar el territorio de un clan. Por otro lado, si esta fue la utilidad de los menhires, no se puede comprender que los pobladores megalíticos levantasen grandes concentraciones de monolitos sólo para delimitar dominios o computar los ciclos solares. Sírvase el caso de los más de doscientos menhires alineados en Pagliajo, Córcega. En cuanto a la teoría de monumentos conmemorativos, sin inscripciones, ni símbolos esculpidos, no parece ser una interpretación muy viable. Hubiera sido mucho más fácil desarrollar un lenguaje simbólico y dejar por escrito las epopeyas de su historia que levantar menhires con el esfuerzo que ello conllevaría. Entonces, ¿cuál fue el significado de los menhires? Las interpretaciones como objetos de culto parecen contar con más adeptos y ser las más lógicas. La fe mueve montañas y el hombre puede llegar a realizar gigantescos monumentos por razones del más allá. Nuestras catedrales dan clara prueba de ello y quizás los menhires también. Pero para construir dichos monolitos tuvo que existir un poder, llamémosle político, que coordinara los esfuerzos de un clan o grupo de clanes para erigir dichas construcciones. Anteriormente se ha comentado que las sociedades megalíticas no estaban organizadas en sistemas estatales, ni militares. Entonces ¿quien pudo infundir, impulsar y hacer necesario el levantamiento de estos monolitos? La primera pista quizás no las da el yacimiento de la Filitosa en Córcega. Este conjunto de menhires consta de rocas donde se esculpió el aspecto de los líderes del clan. Se aprecian perfectamente sus barbas, ojos, nariz y mentón. Pero ¿quiénes fueron estos personajes y por qué se les dedicaron estos monolitos? Los Siuais, una cultura de clanes que vive en la isla de Bougainville, una de las islas Salomón del Pacífico Sur, nos da otra pista. Los Siuai llaman mumi al gran benefactor, al gran hombre que sin ser su jefe, organiza grandes banquetes para demostrar ante los demás su posición y estatus. Todo joven siuai anhela ser un mumi en su madurez. Llegar a ser un mumi significa tener un séquito propio de hombres que colaboren en la realización de grandes festejos. Entre los kaokas de las islas Salomón también se da esta costumbre sin mencionar los antiguos kwakiutl de la isla de Vancouver. Durante la historia de la humanidad, y dentro de sociedades agricultoras, no militarizadas y sin estado, se ha repetido la figura del gran benefactor en multitud de ocasiones. Quizás a ellos iban dirigidos los menhires en tiempos megalíticos. Pero, sin ejemplos palpables y actuales de ello, poco más podemos decir sin entrar en la pura especulación. De todas formas existe actualmente un grupo étnico que nos trae nuevas evidencias. En la isla de Sulawesi, antiguas Célebes, vive una conjunto de clanes en el suroeste de la región. Los toraja erigen en ocasiones menhires a sus grandes benefactores. La altura del monolito es proporcional a la importancia del líder difunto. Los funerales van acompañados de grandes demostraciones de ostentación por parte de la familia del muerto. Sacrificios de gallinas, cerdos y quizás algunos búfalos, se realizan para ofrecer un gran festejo a los invitados. Perpetuar al gran benefactor y continuar su liderazgo es objetivo de los allegados al difunto. Por otro lado, los antiguos toraja practicaban el politeismo donde la vida y la muerte eran ciclos de una misma existencia. Recuérdese que los menhires del megalítico suelen estar orientados en dirección este oeste. Por el este sale el sol, la vida, pero en el crepúsculo este se esconde por el oeste y aparece la luna o la noche como símbolos de la muerte. El ciclo de la vida ha finalizado. El culto al sol y a la luna como ciclos de vida y muerte se halla en muchas culturas. Los ketchuas y aymaras también idolatraban y construían templos a la luna y al sol. Los toraja siguen siendo hoy en día una sociedad de clanes de agricultores y pastores no militarizados con grandes benefactores como líderes de la tribu. Cuando muere un gran benefactor se le erige un menhir celebrando un gran festejo tras el cual el difunto es introducido en una cueva, como también ocurría en la cultura del bronce europeo. Además las espirales en muchos monumentos megalíticos mediterráneos hallan paralelismo también con los toraja. Éstos las dibujan y esculpen en muchas de sus viviendas. El símbolo significa la reciprocidad entre el grupo, como la que tuvo que existir entre las culturas del bronce. Con todo lo dicho, y bajo los paralelismos culturales entre el bronce mediterráneo y los toraja, los menhires del megalítico eran monolitos erigidos en honor de los grandes benefactores del clan. En otro sentido, nuestras iglesias y crucifijos cristianos siguen recordando al creyente a otro gran benefactor entre panes y peces, a Jesús.

jueves, 7 de agosto de 2014

TDAH III Jornades de Secundària al CDL

Los síntomas centrales de trastorno, el TDAH, son la falta de autocontrol y atención del individuo, su incapacidad para finalizar las tareas y un nerviosismo generalizado. Para la mayoría de psiquiatras, asociaciones de familias con hijos hiperactivos y laboratorios farmacéuticos la causa del TDAH es más genética que adquirida, en cambio para muchos psicólogos, neurobiólogos y docentes la causa es más adquirida que genética. En ambos lados hay sus excepciones, pero lo básico es que existen estas dos tendencias para explicar el origen causal del TDAH. Este va a ser el tema de debate de las próximas III Jornadas de Secundaria que se celebrarán en el Il·lustre Col·legi de Doctors i Llicenciats de Catalunya los próximos 21 y 22 de Noviembre de 2014 en Barcelona. Joe Knobel, psicólogo clínico miembro de Espai Freud, y Rosa Bosch, psiquiatra de la Vall d’Hebron, expondrán sus puntos de vista. Analicemos quien puede llevar más razón. En el diagnóstico de hiperactividad no hay análisis químicos que lo corroboren y al final todo depende de la opinión de un experto. El fallo del especialista surge de observaciones y preguntas al aquejado. En este sentido las tomografías cerebrales sólo muestran como funciona el cerebro del afectado con TDAH, no la causa ni el trastorno en si. Al ver las áreas cerebrales implicadas sólo vemos como reaccionan las neuronas, pero con ello no podemos discernir si tal actividad neuroquímica es innata o adquirida. Los fármacos, por tanto, intentan paliar los efectos y no la causa original del trastorno. En noviembre de 2006, el congreso anual de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria denunció que la gran mayoría de síndromes psicológicos de aquel entonces resultaban procesos naturales que la industria farmacéutica convertía en patologías con el fin de colocar nuevos fármacos cuya utilidad parecía, al menos, dudosa. El doctor Pablo Alonso, médico del Centro Cochrane Iberoamericano, afirmaba que con ello se lograba crear en los pacientes la falsa expectativa de una salud perfecta sin esfuerzo en superar situaciones propias de la vida. Así al cansancio se le había llamado fatiga crónica; a la pereza, síndrome vacacional; a la timidez, inhibición social y al alumno desatento, hiperactivo. Según Alonso y otros científicos como Jörg Blench y Ray Moynihan, todas aquellas situaciones eran sensaciones que con esfuerzo se superaban, pero que los placebos de las farmacéuticas hacían que no se afrontasen. Cabe añadir que las propias farmacéuticas subvencionan congresos que publicitan y promocionan fármacos para el TDAH. Sirva de ejemplo el de Mayo de 2014 en Barcelona, un congreso dirigido exclusivamente a estudiantes, asociaciones de hiperactivos y familias a quienes se les ofrecía todo tipo de facilidades en desplazamientos, alojamiento, y hasta descuentos en tiendas. Con independencia de los congresos publicitarios, los fármacos allí propuestos contenían metilfenidato o atomoxetina, anfetaminas psicoestimulantes que calman a los estudiantes con TDAH pero que no atajan la causa genética que algunos psiquiatras y familias defienden. Es más, existe el riesgo de graves efectos secundarios como alteraciones cardiovasculares, retardos en el crecimiento, insomnio, anorexia y pérdida de conciencia. Por todas estas causas este tipo de anfetaminas han sido prohibidas en Canadá y otros países. Ante todo lo anterior cabe buscar otra perspectiva ante el TDAH. En la experiencia de muchos docentes se hallan muchos alumnos con TDAH que una vez diagnosticados su rendimiento cae en picado. En ello cabe añadir que muchos padres se creen en demasía la hiperactividad como una enfermedad que incapacitaba a su hijo, y no como algo quizá adquirido. De esta forma, y si al presunto hiperactivo se le dice y repite que padece un TDAH y que se le rebajaán los niveles de exigencia escolares, el chaval se cree incapacitado y acababa por desarrollar otra anomalía, un QTTT, que trabaje tu tía, algo que le convierte en un cateto sin que él sea culpable de su inapetencia estudiantil. Ante la observación de algunos docentes cabe añadir los últimos avances en neurobiología que indican que gran parte de la hiperactividad es una situación normal a superar solo con esfuerzo y hábitos familiares férreos. Investigaciones recientes han demostrado que en el aprendizaje la atención influye más que la capacidad innata del individuo, es decir que el entorno puede más que la genética y que por tanto, la capacidad no es del todo innata. Si la mayor parte de la hiperactividad hunde sus raíces en lo adquirido, esto pesa más que lo innato y por tanto los malos hábitos la desatan y los buenos la desactivan. Muchos educadores saben que una educación motivadora y con retos, llamada estudio esforzado, crea chicos brillantes con gran independencia del genoma heredado. Estudios de neurociencia también afirman que el ambiente afecta más que la genética en el talento de los estudiantes. Un estudio efectuado en Chicago durante más de siete años sobre unos 2000 niños, afirmaba que el entorno social y cultural ostenta mayor influencia que la genética en sus coeficientes de inteligencia. Para más información se puede consultar por Internet, Proceedings of the National Academy of Sciences USA del 19 de diciembre de 2007. Añadamos a lo anterior que familias en donde se practica el estudio esforzado crean alumnos sin problemas educativos y sin TDAH. Bajo este prisma, es la cultura quien amasa el barro de nuestras capacidades innatas. Heredamos potenciales gracias a nuestros cromosomas pero bajo un buen influjo los positivos llegan a fructificar, en caso contrario jamás se aprovechan. En marzo de 2007 la investigadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, Mara Dierssen, declaraba que los modernos estudios de neurociencia indicaban que el ambiente influía más que la genética, es decir, la genética estaba siempre en un segundo plano con respecto a los hábitos. La opinión anterior halló un respaldo definitivo en invierno de 2008 cuando el neurobiólogo Douglas Fields demostró que el cerebro humano adquiría mayor potencial de aprendizaje si desde pequeño uno se esforzaba o le inducían a ello. Cuando nacemos nuestras células cerebrales se hallan poco mielinizadas. El recubrimiento de mielina es mayor en individuos que desde pequeños fueron estimulados y educados bajo el esfuerzo provocando un mayor cociente intelectual de los niños estudiados y una ausencia de hiperactividad. Bajo todo lo anterior cabría presuponer que el TDAH resulta un potencial despertado por unas costumbres erróneas que pasamos a detallar. El primer dato nos lo ofrecieron Gonzalo Pin del Hospital Quirón de Valencia, y Milagros Merino del Hospital La Paz de Madrid, al ver que el 15 % de los niños llamados hiperactivos, en realidad padecían trastornos de sueño. El pequeño que dormía mal, al día siguiente mostraba conducta irritable, pérdida de concentración, bajo autocontrol y disminución del rendimiento escolar. Sólo al cambiar sus pautas de sueño se corregía la supuesta hiperactividad. El segundo dato se publicó en la revista The Lancet en setiembre de 2007 en donde se relacionó la hiperactividad con el abuso de azúcares que provocaban comportamientos bulliciosos y pérdida de concentración en los chavales. Además una dieta con exceso de dulces activa de noche al escolar y no le permite dormir plácidamente, algo que puede desatar el TDAH por la mañana. El tercer dato fue la relación entre ausencia de cultura del esfuerzo y TDAH de algunos alumnos. Muchos docentes testimonian que algunos escolares diagnosticados de hiperactividad, en realidad carecen de rutinas, límites y atenciones paternas. Sin orden, ni juegos, ni disciplina aumenta la impulsividad del rapaz y por tanto su incapacidad de autocontrol y de concentrarse, su TDAH. Un estudio en 2008 de la doctora Fàbia Morales demostró que la impulsividad adquirida, que no innata, estaba asociada con el TDAH, es decir, que cualquier entorno que promueva la ausencia de control anima a la aparición de la hiperactividad. Descrito todo lo anterior, vemos que trastornos del sueño, abuso de azúcares, ausencia de rutinas, ausencia del esfuerzo, ausencia de disciplina, padres ausentes y la impulsividad asociada, pueden provocar un TDAH. Por tanto, parece que la causa general del TDAH es más adquirida que innata. Entorno y genética siempre fueron dos partes inherentes de la especie humana difíciles de separar, sin cultura no nos hacemos humanos pero sin base innata no habría un ser para ser educado. El límite entre la una y la otra siempre suscita miles de debates científicos y filosóficos. Quizás fue nuestra obsesión por clasificar las cosas el error. Jamás existieron en nosotros dos entidades claramente diferenciadas como cultura y biología, simplemente los humanos somos las dos cosas a la vez. Nacemos con potenciales que yacen dormidos hasta que nuestros hábitos los activan o los reprimen, pero son nuestras conductas, y no nuestros genes, quienes mandan más en ello. Como decía Kant, nos hacemos humanos al ser educados por otros humanos educados. Depende por lo tanto de nosotros potenciar la inteligencia o reprimir la hiperactividad. Esta última sí, existe, pero con dos matices. El primero es que hay decenas de causas diferentes que provocan el TDAH y la segunda es que la inmensa mayoría de ellas no son cien por cien innatas sino malos hábitos educativos. Los fármacos puede que ayuden puntualmente pero sin un cambio de hábitos la cosa irá para largo. Todos los datos médicos anteriores así lo indican. En fin, lo padres no deben creerse esclavos de ningún diagnóstico que influya limitando las posibilidades de su hijo. La hiperactividad no es una lacra, simplemente es un mal a corregir. El psiquiatra que descubrió el TDAH, Leon Eisenberg, confesó siete meses antes de fallecer en 2009 que el TDAH era una enfermedad forzada.

martes, 5 de agosto de 2014

LETIZIA REINA PA I CIRC

Des de la casa reial i del Govern s’han potenciat imatges positives dels membres monàrquics, un Juan Carlos campechano, una Sofía inaugurant museus, un Felipe de la bona entesa, i ara una Letizia vestint com el poble. Però si mirem les fotos de premsa la cosa canvia. Aquest juliol, i sortits els reis d’un cinema de Madrid, na Letizia vestia sandàlies de Magrit, 307 euros, pantaló i samarreta de Boss, 225 euros, i la bossa de mà a saber quant. Si vestir com el poble són més de 500 euros, quant costaran tots els vestits de gala? Val a dir que tot això surt dels impostos de tots els espanyols. No serà que ens volen fer combregar amb rodes de molí? Com deia Service, sempre és més barat aconseguir l’obediència per mitjà de la mistificació que mitjançant la coerció policíaca o militar. Així la monarquia hereva del feudalisme, i abans dels emperadors romans, prefereix més la manipulació del poble que tallar caps. Tots hem sabut les amants de Juan Carlos, els afers de na Sofía, algun que hotel tancat d’en Felipe i ara a saber què de na Letizia. El per què la nostra democràcia paga tot això, és una paradoxa difícil de pair. Fins i tot aquesta carta podia implicar-me problemes legals tot i que els qui temen el pensament lliure, no eduquen els pobles. Sols veig en tot això la figura del Cèsar del mil·lenari Imperi Romà on tots l’admiraven, respectaven i temien. Ara, quan l’actual monarquia apareix presidint grans partits de futbol, res ha canviat del passat pa i circ de l’emperador romà. Avui dia el pa és l’atur que obtenim dels préstecs bancaris internacionals i el circ és la “roja” per enaltir el nacionalisme espanyol en detriment de la pluralitat restant. Els canvis de formes poques vegades reflecteixen canvis de continguts. Com deia el baró Carles de Secondat, en una monarquia ben reglamentada, els subjectes són com peixos en una gran xarxa: ells creuen que són lliures, i tanmateix estan ben atrapats.

domingo, 3 de agosto de 2014

Quarts i Hores II de Josep Santesmases i Ollé

Estem avesats a les notícies i paratges forasters, de fet els mitjans en van plens, ¿manca d’humilitat aborigen?, ¿narcicisme globalitzador? Cal preguntar-se per tant, ¿i les nostres rodalies? Pocs autors s’hi fixen, i sort en tenim de l’Espinàs, que no és l’únic. Un altre d’aquests escassos relators és en Josep Santesmases, un home que s’ha fet a si mateix sense necessitat de títols universitaris, un escriptor sense els orgulls oliosos i prepotents de molts creguts lletraferits. En Santesmases aquest cop ens ha regalat una deliciosa segona part de Quarts i Hores, un recull d’articles que esdevenen testimonis breus sobre el territori, sobre les seves gents i sobre el pas del temps en tot plegat. Malauradament, les mediocritats ignorants i allunyades de la terra pretenen gestionar tot l’anterior. Aquest és un dels missatges principals de l’obra, una crida que no es veu a simple vista. Aquest cop Quarts i Hores ha passat a ser més profund d’observacions, més ric en detalls i més poètic de forma. Durant el llibre Santesmases viu un viatge interior des del territori exterior. D’un llenguatge divers, elegant i escollit, omple les línies de realitats ben descrites i molt ben vestides. Tot d’una, descripcions innocents i poètiques en superfície però amb finals reals, crítics i contundents en fondària, tot un àngel amb foc a la gola, tot un drac amb pell de xai. Aquesta llengua de vellut amb verí a la punta escup una prosa creativa que no perd mai el nord de les realitats i de la crítica aguda i persistent fonamentada no en la demagogia de polítics ensinistrats en humanitats, sinó en l’aliment de les disciplines científiques i històriques serioses, el que no es pot negar, els fets. Clar que, en Santesmases, és entre moltes vessants culturals, historiador d’actes tomasians, observables i palpables, i no pas d’opinions olioses i refregides. Per causes, diguem-ne històriques, aquest autor de la terra no troba el reconeixement vilatà des del seu ajuntament. Potser, i com sol passar a la història, els homes avançats al seu temps, mai no són vistos per les administracions del moment. Mediocritat? Interessos? Les terres, els llocs i els paisatges n’escriuran la resposta (Cortina, Alps 23-07-2014).

jueves, 31 de julio de 2014

HIPERACTIVIDAD ¿ENFERMEDAD INEVITABLE O HÁBITO ADQUIRIDO? David Rabadà i Vives, Junta de Personal Docente (Generalitat de Catalunya) Joe Knobel Freud, Psicólogo Clínico (Espai Freud)

Los síntomas centrales de trastorno, el TDAH, son la falta de autocontrol y atención del individuo, su incapacidad para finalizar las tareas y un nerviosismo generalizado. Para diagnosticarlo en casa se utiliza un test, el Cuestionario de Conducta de CONNERS, al que los padres deben responder marcando una casilla con un «nada», «poco», «bastante» o «mucho». Luego, y con las casillas marcadas, se computa el índice de hiperactividad. Las preguntas son: 1. Es impulsivo, irritable; 2. Es llorón/a; 3. Es más movido de lo normal; 4. No puede estarse quieto/a; 5. Es destructor (ropas, juguetes, otros objetos); 6. No acaba las cosas que empieza; 7. Se distrae fácilmente, tiene escasa atención; 8. Cambia bruscamente sus estados de ánimo; 9. Sus esfuerzos se frustran fácilmente; y 10. Suele molestar frecuentemente a otros niños. Si a la mayoría de preguntas la respuesta es afirmativa, el afectado es considerado hiperactivo. Pero, ¿cuál fue la causa? Para la mayoría de psiquiatras, asociaciones de familias con hijos hiperactivos y laboratorios farmacéuticos la causa es más genética que adquirida, en cambio para muchos psicólogos, neurobiólogos y docentes la causa es más adquirida que genética. En ambos lados hay sus excepciones, pero lo básico es que existen estas dos tendencias para explicar el origen causal del TDAH. Analicemos quien lleva más razón. Si el test anterior, el Cuestionario de Conducta de CONNERS, lo aplicamos a cualquier infante menor de 5 años daría que todos los humanos hemos sido hiperactivos alguna vez. Todos los niños suelen ser movidos, dispersos y con bajo nivel de autocontrol, algo que define la infancia en si misma. Es más, resulta normal que un niño sea inquieto, que se distraiga con el paso de una mosca y que proteste ante una orden adulta. Durante esta etapa debe aprender a controlarse bajo los límites paternos. Si un chiquillo se mueve cuando padece hambre, soledad, frío o sueño, no se le diagnostica un TDAH sin más. Los adultos atentos nos damos cuenta que el zagal se mueve por falta de algo que el infante desea, un comportamiento harto normal sin trastorno neurológico alguno. Un humano maduro sabe, hasta cierto límite, autocontrolarse si siente hambre, soledad, frío o sueño, pero el crío todavía no ha adquirido estos aprendizajes y ante cualquier incomodidad se muestra inquieto y movido. Si el entorno no educa en la espera, la calma y el autocontrol ante el hambre, la soledad, el frío o el sueño regalando de inmediato lo deseado por el zagal, este jamás aprenderá a ganárselo con paciencia, rutinas y esfuerzo. Todo lo anterior nos lleva a pensar inicialmente que el TDAH pudiera originarse no como una enfermedad innata sino como un aprendizaje equivocado. El test anterior sólo describió la más temprana infancia que el niño no ha sabido superar por falta de límites, premios y atenciones. Si un zagal no aprende a autocontrolarse y continua movido, disperso e impulsivo como en su niñez innata, no lo es básicamente por sus genes, lo es porque se le educa bajo un entorno permisivo de lo inmediato. Un ambiente acelerado en lo fácil y la hiperestimulación con libre acceso a televisión, Internet u otros deseos lleva a los niños hacia la cultura del quiero y lo tengo con un clic informático. En ello está el papel de los educadores que deben poner límites adecuados. Quizás la reciente sociedad permisiva explique la epidemia de TDAH con cada vez más niños movidos y sin autocontrol, zagales que simplemente llaman la atención para que sus padres ausentes jueguen con ellos, les marquen límites, les regalen estima o no les hiperestimulen. Cabe añadir que en otras patologías estudiantiles como dislexias, sorderas, problemas de lateralidad o miopías, la anomalía suele decretarse sin discrepancias entre los especialistas. Ello sucede por dos razones, existen pruebas clínicas que las detectan y los individuos afectados suelen manifestar su problema con claridad. Pero con la hiperactividad no hay análisis médicos que la corroboren y al final todo depende de un cuestionario y de la opinión de un experto. El dictamen de éste es lo que decreta si uno padece o no tal síndrome sin que haya datos físicos o químicos al respecto, sólo opiniones. Se insiste, el fallo del especialista surge de observaciones y preguntas al aquejado y no de prueba clínica alguna que demuestre la hiperactividad. En este sentido las tomografías cerebrales sólo muestran como funciona el cerebro del afectado con TDAH, no la causa del trastorno. Al ver las áreas cerebrales implicadas sólo vemos como reaccionan las neuronas, pero con ello no podemos discernir si tal actividad neuroquímica es innata o adquirida. Así pues, y sin pruebas de la causa real del TDAH, se receta a los chavales fármacos para corregir dicho trastorno. En ello algunos padres sienten un mástil en donde aferrarse ante cualquier mal resultado de su hijo, es decir, viven agazapados al diagnóstico y ven a su hijo como a un enfermo exigiendo una atención especial y una menor exigencia. Muchos casos se han observado en donde el escolar, y bajo la excusa del TDA con hiperactividad, pasó a una hipoactividad, es decir, no terminaba los ejercicios que el docente preparaba con exclusividad para él, algo que reducía tiempo de dedicación hacia la mayoría restante de compañeros de clase. Se insiste, en un TDAH no hay pruebas clínicas ni análisis químicos que lo demuestren su causa, sólo son diagnósticos basados en observaciones. Cada vez hay más docentes que hablan de niños hiperactivos no como enfermos, sino como alumnos a quien orientar. Alberto Royo, presidente del Sindicato de Profesores de Secundaria en Navarra, decía al respecto en su blog: ¿No estaremos elevando a rango de patología lo que es un rasgo de la personalidad? ¿No llegará un momento en el que no haya característica personal que no tenga su correspondiente diagnóstico y tratamiento diferenciado? ¿Realmente es positivo para estos chicos “movidos”, “hiperactivos” o con “TDAH” diferenciarles de los demás? Sócrates decía: "nada resulta demasiado difícil para la juventud". ¿No se lo estaremos poniendo nosotros demasiado fácil? En noviembre de 2006, el congreso anual de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria denunció el riesgo que la industria farmacéutica patentara nuevas enfermedades para vender más medicamentos. La gran mayoría de los síndromes psicológicos por aquel entonces descritos resultaban procesos naturales que la industria farmacéutica convertía en patologías con el fin de colocar nuevos fármacos cuya utilidad parecía, al menos, dudosa. El doctor Pablo Alonso, médico del Centro Cochrane Iberoamericano, señaló que así lo hacían algunas multinacionales farmacéuticas. Alonso afirmaba que con ello se lograba crear en los pacientes la falsa expectativa de una salud perfecta sin esfuerzo sintiéndose situaciones propias de la vida como síndromes a tratar con fármacos. Así al cansancio se le había llamado fatiga crónica; a la pereza de ir a trabajar, síndrome vacacional; a la timidez, inhibición social y al alumno inquieto y desatento, hiperactivo. Según Alonso y otros científicos como Jörg Blench y Ray Moynihan, todas aquellas situaciones eran sensaciones que con esfuerzo se superaban, pero que los placebos de las farmacéuticas hacían que no se afrontasen y que se cayera en la debilidad psicológica y la falta de esfuerzo ante cualquier frustración de la vida. Jörg Blench en su libro Cómo nos Convierten en Pacientes sacó a la luz el hecho que ciertas farmacéuticas y grupos de médicos patentaban nuevas enfermedades para crear un negocio con los fármacos que las trataban. También Ray Moynihan, científico australiano, pensaba igual y añadía que se deberían deshacer los intereses económicos que existían entre médicos y farmacéuticas. Cabe añadir que las propias farmacéuticas subvencionan congresos que publicitan y promocionan fármacos para el TDAH. Sirva de ejemplo el de Mayo de 2014 en Barcelona. Durante los días 16, 17 y 18 de ese mes diferentes multinacionales farmacéuticas sufragaron el 5º Congreso Nacional sobre la Hiperactividad celebrado en el CCIB de Barcelona con cabida para 700 asistentes. Allí se expusieron los últimos avances en servicios y productos para el tratamiento de la hiperactividad. La Presidenta del Comité Organizador, Elena O’Callaghan, puso como reclamo para el congreso la opinión del profesor Miquel Casas, presidente también éste del comité científico del congreso, quién afirmaba que: todavía hay la falsa creencia que la mayoría de los trastornos de la conducta tienen una componente educacional, y no es así. La anterior afirmación significaba dos cosas. La primera que todos los trastornos de conducta no hallan relación con la educación y la segunda, que en este congreso no se iban a exponer opiniones diversas, sólo se iba a exponer una sola visión sobre la hiperactividad, la de las multinacionales farmacéuticas Janssen, Sandox y Shire que subvencionaban el evento pero que también fabricaban anfetaminas para los niños hiperactivos, la de los laboratorios de complementos dietéticos Ordesa y Viate que sintetizan productos de parafarmacia para los niños con TDAH, más otras organizaciones psicopedagógicas y editoriales que apoyaban el TDAH como un trastorno sin relación alguna con malos hábitos educativos. Aunque lo paradójico fue que el propio Departament d’Ensenyament de la Generalitat catalana patrocinara también aquel congreso que decía que la educación no tenía nada que ver con las conductas adquiridas, un congreso dirigido casi exclusivamente a estudiantes, asociaciones de hiperactivos y familias a quienes se les ofrecía todo tipo de facilidades en desplazamientos de avión o de tren, en alojamiento, en restauración y hasta descuentos en tiendas, ¿que clase de congreso científico era éste que pretendía que sus principales asistentes fueran hijos, madres y padres pero no científicos, médicos y psicólogos?, ¿no se trataría en conjunto de una simple publicidad de las farmacéuticas y laboratorios?, ¿de una propaganda cuyas inscripciones oscilan entre los 50 hasta los 440 euros en función de si eras estudiante, asociado a algún gremio del TDAH o miembro de familia numerosa? En fin, si el psiquiatra que definió la hiperactividad, Leon Eisenberg, dijo siete meses antes de fallecer en 2009 que era una enfermedad forzada, ¿cómo se entendía aquel 5º Congreso Nacional sobre la Hiperactividad? Con independencia de los congresos publicitarios, los fármacos que se allí se proponen suelen contener metilfenidato o atomoxetina, anfetaminas psicoestimulantes que calman a los estudiantes con TDAH pero que no atajan la causa genética que estos expertos defienden. Ya indicamos que para la mayoría de psiquiatras, asociaciones de familias y laboratorios farmacéuticos la causa era más genética que adquirida, pero de hecho estos fármacos corrigen la conducta más que la condición innata del aquejado. Por otro lado no hay ningún afectado del TDAH que supere su condición sin terapias correctoras de hábitos. Y por último los fármacos que se recetan para el TDAH provocan efectos secundarios. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, los medicamentos con metilfenidato producen alteraciones cardiovasculares, psiquiátricas, retardos en el crecimiento, insomnio, anorexia, disminución del umbral convulsivo en pacientes con historia de espasmos o con EEG anormal sin ataques. Además tal tipo de anfetaminas han sido prohibidas en Canadá y otros países por su conocida potencialidad adictiva, un hecho que deberían prohibir la administración de tales drogas a niños menores de seis años y mucho menos a estudiantes con tics (Síndrome de Gilles de la Tourette) o en jóvenes psicóticos ya que aumenta tal sintomatología. En cuanto a la otra anfetamina, la atomoxetina, ésta puede producir cambios en la presión arterial, alteración cardiaca, pérdida de peso, retardo en el crecimiento, síndromes gripales, mareos, pérdida de conciencia, vómitos y disminución del apetito. En fin, que una medicación que produce efectos relajantes inmediatos, pero sin esfuerzo del aquejado, se cobra el precio de muchos efectos secundarios bajo el riesgo de adicción psíquica y una quietud del aquejado bajo una tristeza, insomnios y pérdidas de hambre muy frecuentes. Cabe añadir que detrás de muchas asociaciones de padres con hijos hiperactivos se hallan algunos laboratorios farmacéuticos. Quizás la tendencia y la necesidad de resolver rápidamente cualquier problema psíquico y educativo impulsa esta medicación precoz. Llegados a ese punto sobre la hiperactividad, cabe hacerse la siguiente pregunta, si no existen análisis clínicos para demostrar materialmente la causa de la hiperactividad, ¿cómo sí se trata con medicinas sin conocer su razón neuroquímica? Por el contrario sí se han hallado actividades anómalas en el neurocórtex cerebral en los hiperactivos, pero ello no es debido a nada innato sino a lo adquirido durante su educación. Esta parte superficial de nuestro encéfalo responde a lo aprendido y no a nuestros genes más primitivos y heredados. El diagnóstico de hiperactividad, por tanto, resulta algo muy ambiguo que podría representar una simple excusa para justificar la inconstancia en los deberes y el pago por tratamientos farmacológicos. Antes, de este tipo de alumnos se decía que les costaba trabajo estar atentos pero que debían esforzarse, ahora se afirma que son enfermos y que deben ser los educadores quienes se esfuercen para que los afectados no trabajen tanto. Tal perspectiva hace que se trate a los hiperactivos como incapacitados, algo nada estimulante para un estudiante. En la experiencia de muchos docentes se hallan muchos alumnos con TDAH que una vez diagnosticados su rendimiento cayó en picado. En ello cabe añadir que muchos padres se creen en demasía la hiperactividad como una enfermedad que incapacitaba a su hijo, y no como algo quizá adquirido. De esta forma, y si al presunto hiperactivo se le dice y repite que padece un TDAH, el chaval se cree incapacitado y acaba por desarrollar otra anomalía, un QTTT, que trabaje tu tía. Quizás ese nuevo trastorno, el QTTT, sea el origen del infinitivo que mejor los describe, qatear. En fin, que sin quererlo hemos hecho fracasar al alumno bajo su nuevo QTTT algo que le ha convertido en un cateto sin que él fuera culpable de su inapetencia estudiantil. A tenor de los últimos avances en neurobiología parece que la hiperactividad sea una situación normal a superar solo con esfuerzo y hábitos familiares férreos, no con anfetaminas atontantes que provocan dependencia, desmayos, quitan el apetito y retrasan el crecimiento. Investigaciones recientes han demostrado que en el aprendizaje la atención influye más que la capacidad innata del individuo, es decir que el entorno puede más que la genética y que por tanto, la capacidad no es innata. Si la hiperactividad hunde sus raíces en lo adquirido, ésta pesa más que lo innato y por tanto los malos hábitos la desatan y por el contrario, los buenos la pueden desactivar. Muchos educadores saben que una educación motivadora y con retos, llamada estudio esforzado, crea chicos brillantes con gran independencia del genoma heredado. Estudios de neurociencia también afirman que el ambiente afecta más que la genética en el talento de los estudiantes. Un estudio efectuado durante más de siete años sobre unos 2000 niños, afirmaba que el entorno social y cultural ostenta mayor influencia que la genética en sus CI o coeficientes de inteligencia. El estudio se realizó sobre una población estudiantil afroamericana en seis barriadas distintas de la ciudad de Chicago. Los resultados descubrieron notables y pertinaces descensos en la destreza verbal de los chicos ubicados en los barrios más desfavorecidos. Para más información se puede consultar por Internet, Proceedings of the National Academy of Sciences USA del 19 de diciembre de 2007. Añadamos a lo anterior que familias en donde se practica el estudio esforzado crean alumnos sin problemas educativos y sin hábitos hiperactivos. Estos padres realizan prodigios con sus hijos gracias a una gran dedicación y a un buen ideario moral. La genética está allí, pero no para creernos dirigidos por ella, sino para moldearla. En el año 2006 la Cambridge University Press publicó The Cambridge Handbook of Expertise and Expert Performance donde K. Anders Ericsson, Paul J. Feltovich, Robert R. Hoffman y Neil Charness compilaban una serie de artículos y observaciones que demostraban algo paradójico, que los expertos no nacían, se hacían, es decir que los buenos hábitos pueden despertar los buenos genes, las capacidades innatas. Otra vez aquí, la educación que motiva y pone retos a los hijos, estudio esforzado, crea chicos brillantes, hasta niños prodigio. Ejemplos de ello fueron Mozart en la música, Tiger Woods en el golf y Judit Pólgár en el ajedrez. Todos ellos recibieron una educación muy temprana destinada a dominar cierta especialidad. Ello nos vuelve a indicar que una educación bien dirigida potencia las buenas capacidades innatas y reprime hiperactividades y demás chacras. La idea que los niños brillantes no nacen, se hacen, choca con nuestra concepción determinista del tan de moda genoma humano. Bajo este prisma, todo parece contenido en los genes pero es la cultura quien amasa el barro de nuestras capacidades innatas. Heredamos potenciales gracias a nuestros cromosomas pero bajo un buen influjo los buenos llegan a fructificar, en caso contrario jamás se aprovechan. Cómo decía Robert Skidelsky, miembro de la Cámara de los Lores británica y profesor emérito de Economía Política de la Universidad de Warwick, nuestra naturaleza puede predisponernos a aprender, pero lo que aprendemos depende de cómo nos crían. A tenor de otros descubrimientos en neurobiología, los superdotados surgen más del influjo familiar que no del genoma heredado, todo lo contrario de lo que creen los padres agazapados al diagnóstico de un TDAH. En marzo de 2007 la investigadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, Mara Dierssen, declaraba que los modernos estudios de neurociencia indicaban que el ambiente influía más que la genética en el talento musical. Podía existir una predisposición genética, pero cuando se estudiaban casos de gemelos univitelinos que se habían criado en entornos diferentes, uno musical y el otro no, se comprobaba que lo más influyente era el ambiente. Algo parecido sucedía con los idiomas. Es decir, la genética estaba siempre en un segundo plano con respecto a los hábitos. El ajedrecista Philip E. Ross, en el número de septiembre de 2006 del Scientific American, escribía que las pruebas de qué disponía la sicología indicaban que los expertos no nacían, se hacían. Más todavía: la probada posibilidad de convertir rápidamente un niño en un experto – en música, en ajedrez y en otros muchos campos – planteaba un claro reto al sistema educativo. ¿Sería posible hallar la forma de incitar a los escolares al estudio esforzado que mejoraría su destreza lingüística y aritmética? [...] En lugar de estar perpetuamente preguntándose ¿por qué no sabía leer el niño?, tal vez hubiera llegado el momento de decirse ¿por qué había de haber algo que no pudiera aprender?” La opinión anterior halló un respaldo definitivo en invierno de 2008 cuando el neurobiólogo Douglas Fields demostró que el cerebro humano adquiría mayor potencial de aprendizaje si desde pequeño uno se esforzaba o le inducían a ello. De hecho, y desde el año 2005 existían trabajos de este autor en ese sentido. Durante mucho tiempo se había considerado que la sustancia blanca cerebral era menos útil que la gris, de ahí la falsa expresión que los humanos sólo utilizábamos una parte de todo nuestro potencial encefálico. Ahora, y como se ha demostrado, lo utilizamos todo. La sustancia gris del cerebro corresponde a cuerpos neuronales mientras que la blanca son axones recubiertos de mielina. Pues bien, cuando nacemos nuestras células cerebrales se hallan poco mielinizadas. El ritmo y crecimiento de esta sustancia alrededor de los axones influye en el aprendizaje, la memorización, la inteligencia y el autocontrol, todos antídotos de la hiperactividad. Lo más curioso del caso es que el recubrimiento de mielina es mayor en individuos que desde pequeños fueron estimulados y educados bajo el esfuerzo. Los estudios llevados a cabo por el equipo del doctor Vincent J. Schmithorst del Hospital Infantil de Cincinnati hallaron una correlación directa entre el desarrollo de la sustancia blanca cerebral, el cociente intelectual de los niños estudiados y la ausencia de hiperactividad. Otras investigaciones ponen de manifiesto que los niños desatendidos por sus familias poseen un 17 % menos de sustancia blanca en el cuerpo calloso que los bien atendidos, algo que indica que los padres ausentes son causa de TDAH en su descendencia. En resumen, que la experiencia influye en la mielinización, y esta en la inteligencia del individuo. Si queremos que un zagal alcance un nivel elevado de inteligencia, debe empezar a ejercitarla desde edades muy tempranas. El doctor Douglas Fields escribía lo siguiente en el número de abril de 2008 del Scientific American, “el cerebro que poseemos hoy lo construimos al interaccionar con el entorno mientras crecemos y nuestras conexiones neuronales comienzan a mielinizarse”. Se insiste por tanto que el esfuerzo cuenta más que la capacidad innata y que el TDAH puede evitarse con ello. Si se dan las condiciones para que el alumno se sienta empujado hacia el esfuerzo todo fluye hacia el éxito. Si existen buenos docentes, un ambiente social y familia comprometidos, más unas leyes exigentes en los currículos, el esfuerzo aparece y con él la mayor fijación de mielina en los axones neuronales, algo que conlleva una mayor capacidad memorística y a un mayor número de conocimientos y descubrimientos con su placer intelectual y motivación incorporados, algo que nos lleva de nuevo al esfuerzo cerrando un bucle que se retroalimenta positivamente para crecer y crecer sin TDAH alguno. De ahí los resultados del equipo del doctor Schmithorst en el Hospital Infantil de Cincinnati, de ahí que a más esfuerzo, más mielina y mayor cociente intelectual de los niños. En resumidas cuentas, y aportadas todas las informaciones anteriores, se debe afirmar que la inteligencia y la concentración se posee si se trabaja, como también se adquiere la hiperactividad si un mal hábito la condiciona. El TDAH resulta pues un potencial despertado por unas costumbres erróneas que en breve detallaremos, pero jamás un destino determinado por nuestros genes. Por tanto, para reconducir una hiperactividad por buen camino habrá que evitar tales males prácticas potenciando sus contrarias. Lo curioso del caso, y una vez diagnosticada la hiperactividad, es que hay dos opciones para comunicarla a los padres. La primera, como un mal hábito que la provocó, por tanto la solución debería ser corregir el mal hábito. La segunda, afirmar que el lechón padece una enfermedad, un TDAH, y recetar fármacos al respecto. Si el estudio esforzado demostró su efectividad para despertar inteligencias innatas, ¿por qué no probar lo mismo para resolver la hiperactividad? Muchos docentes afirman que con la reforma la cultura del esfuerzo cayó en picado, ¿y si por culpa de eso, más unos malos hábitos, se daba la actual epidemia de hiperactividad? Si analizamos las malas costumbres que causan un TDAH se da una respuesta clara a lo anterior. El primer dato nos lo ofrecieron unos estudios médicos en octubre de 2007 presentados en Barcelona durante un congreso de medicina sobre el sueño. Según estos, el 15 % de los niños llamados hiperactivos, en realidad padecían trastornos de sueño. Así lo indicaban los especialistas Gonzalo Pin del Hospital Quirón de Valencia, y Milagros Merino del Hospital La Paz de Madrid. El pequeño que dormía mal, al día siguiente mostraba conducta irritable, pérdida de concentración, bajo autocontrol y disminución del rendimiento escolar. Por esos signos se le clasificaba como hiperactivo al ser síntomas del TDAH. Sólo con cambiar sus pautas de sueño se corregía la supuesta hiperactividad. Estos malos hábitos se adquirían durante los primeros años de vida. Los médicos afirman que a partir de los siete meses se debe enseñar a dormir bien a los lechones. Los padres deben relajar a su hijo para que se duerma. Rutinas de horario fijas, dietas suaves y sin azúcares excesivos en la cena, actividades relajantes al anochecer, obligación de dormir solos en una habitación tranquila, son las recomendaciones más comunes que se dan para evitar el trastorno del sueño y con él, posibles y fatuas hiperactividades futuras. En fin, que malos hábitos y no una enfermedad, causan el 15 % de los TDAH diagnosticados. El segundo mal hábito provino de un estudio sobre alimentación. En setiembre de 2007 la Autoridad Europea de Seguridad, EFSA en sus siglas en inglés, dijo que analizaría si algunos aditivos y colorantes usados en dulces y refrescos azucarados podían inducir al TDAH. Trabajos en la Universidad de Southampton así lo parecían indicar. Los autores de dichos trabajos relacionan la hiperactividad con predisposiciones genéticas y malos hábitos educacionales. El estudio publicado en la revista The Lancet, constataba que los niños que habían consumido hidratos de carbono con ciertos aditivos mostraban comportamientos bulliciosos y pérdida de concentración algo superiores a los que no lo hacían. Deberíamos recordar que un exceso de calorías de fácil asimilación como son los azúcares, incentiva esa ligera subida del bullicio en un grupo de alumnos. Por otro lado, en los consejos dados anteriormente para evitar el trastorno del sueño, quedaba claro que una dieta con exceso de hidratos de carbono activa de noche al escolar y no le permite dormir plácidamente, algo que puede desatar el fatuo TDAH por la mañana. El tercer dato fue la ausencia de la cultura del esfuerzo. En esto hay testimonios muy reveladores, los propios escolares diagnosticados de hiperactividad. La mayoría de ellos reconocen que aprovechan la supuesta enfermedad como excusa para hacer lo que les da la gana, es decir, no estudiar. Sirva la siguiente redacción de un escolar de 14 años con TDAH y los hechos hablan por si mismos. Las faltas de ortografía y sintaxis fueron, por dignidad, corregidas. <> Claro está que el alumno sufría de una falta de hábitos en el autocontrol y no de una enfermedad llamada TDAH, una patología que había sido diagnosticada por varios especialistas en primaria y tratada con toda clase de fármacos durante secundaria. Si a ello sumamos el error de explicar al alumno que padece una enfermedad, algo no cierto, y que por ello se le rebajan los contenidos, el adolescente se acostumbra a trabajar menos y a caer en un pozo de inactividad, algo que así me confesó en privado este alumno. En fin, que se debió pensar que la hiperactividad no era una mancha de serie imborrable, sino simplemente algo que unas malas rutinas, falta de límites y bajas atenciones paternas despertaron del letargo interno. No parece aconsejable que algunos docentes y psicólogos defiendan explicarle al escolar que padece de TDAH y que para ello se le reduzca el grado de exigencia escolar. Eso equivale a estafarle con una educación descafeinada. Por desgracia muchos padres aceptan el diagnóstico del TDAH como una enfermedad que les consuela, una etiqueta que les aleja de cualquier sensación de culpabilidad: la culpa no fue nuestra, fue de nuestros genes. Un cuarto factor causante de la hiperactividad es la falta de pautas en orden, disciplina y premios, en fin, escuchar y atender al infante. Mejor regalarle tiempo de juego, límites y cariño que no móviles, consolas y ordenadores para que no moleste. Un zagal abandonado por unos padres ausentes no llega a desarrollar sus capacidades de autocontrol y concentración que luego el TDAH justifica. La relación entre mentores que no castigan y no premian al infante más una ausencia de rutinas en comidas, deberes y sueño hallan una clara relación con el TDAH. Sin orden, ni juegos, ni disciplina aumenta la impulsividad del rapaz y por tanto su incapacidad de autocontrol y de concentrarse. En eso resulta muy importante, y para evitar la hiperactividad, que se enseñe a los chiquillos a esperar, no todo debe ser inmediato como el clic en un ordenador o el sí de unos padres ante un revolcón llorón de su cachorro. Un estudio de la facultad de Psicología de la URV, Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, demostró que la impulsividad adquirida, que no innata, está implicada en el TDAH y la violencia, es decir, que cualquier entorno que promueva la ausencia de control anima a la aparición de la hiperactividad y agresividad. La doctora en sicología, Fàbia Morales, así lo indicaba en su tesis doctoral en enero de 2008. Para los psicólogos Eduard Vieta, profesor de la UB, y Mercè Mitjavila, profesora de la UAB, la educación de los hábitos resulta crucial para prevenir la impulsividad y sus actos violentos. Así lo declaraban en La Vanguardia en mayo de 2014. Cabe añadir que en enero de ese mismo año el psicólogo clínico, Joseph Knobel Freud, escribía en la prestigiosa revista Unicamp de la Universidad Estadual de Campinas, Sao Paulo, Brasil, que: el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se está diagnosticando muchísimo. Si hiciéramos caso a las estadísticas, nos encontraríamos ante una auténtica epidemia. Pero, en mi opinión, este trastorno no existe. Añadía Knobel que el TDAH estigmatiza al niño al hacerle sentirse un enfermo, algo que reduce su complejidad a un paradigma simplificador, el TDAH, bajo un "déficit" neurológico. Además ahora se sabe que el psiquiatra Leon Eisenberg, el que descubrió el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, confesó siete meses antes de fallecer en 2009 que el TDAH era una enfermedad forzada. En resumen, y si ahora se suman todos los malos hábitos anteriores como trastornos del sueño, abuso de azúcares, ausencia de rutinas, ausencia del esfuerzo, ausencia de disciplina, padres ausentes y la impulsividad que conlleva, parece obvio que la hiperactividad resulta algo adquirido y no una enfermedad a tratar con psicotrópicos. Niños que viven conectados más consigo mismos que con el exterior, niños que buscan el afecto de sus mayores pero que no lo hallan, niños que desean ser tan mirados pero que no saben fijar su atención hacia su entorno, niños hiperestimulados por móviles, pantallas y juegos automáticos pero que no conciben la realidad tangible y manual de lo creativo en tres dimensiones, niños que se les regala el camino fácil ante las dificultades exteriores, niños tristes ante unos adultos que le restan importancia a su languidez, niños desatendidos pero muy imaginativos para huir de una realidad familiar no deseada, niños que bajo una situación de violencia no superada adquieren una capacidad de alerta continua que les bloquea su atención, niños hipersexualizados por padres y entorno pero que todavía no pueden descargar su excitación como los adultos, niños que no se les enseñó en su momento a dormir solos y niños que no se les brinda tiempo de interacción con sus padres durante comidas, encuentros y conversaciones, forman todo el corolario de hiperactivos que no soportan el fracaso de la realidad y desatienden su atención hacia esta. Ante todos estos datos ya no se puede decir este niño tiene hiperactividad, sentencia para siempre, sino que debe decirse este zagal, y en ante estas causas temporales, se comporta de esta manera. Por tanto, para evitarla y corregirla se debe aplicar lo contrario a su causa, sus antídotos: pautas correctas para el sueño, baja ingestión de glúcidos antes del sueño, rutinas diarias en comidas, momentos lúdicos e interacciones con sus responsables, horas de estudio, cultura del esfuerzo, disciplina y atención familiar para reducir con todo ello la impulsividad y su consecuencia, la hiperactividad. A mayor disciplina, mayor esfuerzo invertido, lo que aumenta la fortaleza del zagal y reduce su nivel de frustración e impulsividad, algo que nos lleva de nuevo a la autodisciplina, un pez que se muerde la cola y aumenta más y más a cada vuelta rescatando de su hiperactividad al escolar. En caso contrario, y si un educador le insiste que hay que priorizar los fármacos a los hábitos correctores, le está haciendo un flaco favor a su hijo al tratar la hiperactividad como una enfermedad paralizante y no como una situación a superar. Sería como si a alguien olvidadizo por no utilizar la agenda se le recetaran pastillas bajo un síndrome del despiste. Para curarse el individuo primeramente debería no creerse un enfermo y luego unas dosis de voluntad, un buen uso de la agenda y más esfuerzo por su parte. Pero si este sujeto cayera en manos de un mal facultativo, éste le podría hacer creer que padece un trastorno de la memoria con despiste agudo a tratar con pastillas de glucosa con cafeína, algo que todos los estudiantes siempre utilizaron para mejorar su memoria, y con una agenda de regalo. Convertir a un alumno, o a alguien, en un enfermo significaba transmutarlo en un inválido intelectual, alguien que luego es incapaz de superar con su propio esfuerzo el mal hábito adquirido y que espera que los fármacos le resuelvan el problema. La hiperactividad parece hallarse en esa categoría. Recuérdese que una enfermedad no suele ser una elección, en cambio un hábito sí. Más de dos horas entre deberes y estudio diarios debieron ser praxis normales para cultivar todo el potencial de cualquier estudiante. En caso contrario, se están desaprovechando sus capacidades. En resumidas cuentas, entorno y genética siempre fueron dos partes inherentes de la especie humana difíciles de separar, sin cultura no nos hacemos humanos pero sin base innata no habría un ser para ser educado. El límite entre la una y la otra siempre suscitó miles de debates científicos y filosóficos. Quizás fue nuestra obsesión por clasificar las cosas el error. Jamás existieron en nosotros dos entidades claramente diferenciadas como cultura y biología, simplemente los humanos somos las dos cosas a la vez. Nacemos con potenciales que yacen dormidos hasta que nuestros hábitos los activan o los reprimen, pero son nuestras conductas, y no nuestros genes, quienes mandan más en ello. Como decía Kant, nos hacemos humanos al ser educados por otros humanos educados. Así pues, nuestro entorno y cultura afectan nuestras predisposiciones genéticas, cierto, pero depende de nosotros potenciar la inteligencia o reprimir la hiperactividad. ¿Qué decir pues de la hiperactividad? Pues que sí, que existe, pero con dos matices. El primero es que hay decenas de causas diferentes que provocan el TDAH y la segunda es que la inmensa mayoría de ellas no son cien por cien innatas sino malos hábitos educativos. El TDAH no es una enfermedad, simplemente suele provenir de un mal hábito inducido, y como errónea costumbre adquirida, puede resolverse con rutinas y esfuerzo diario. Los fármacos puede que ayuden puntualmente pero sin un cambio de hábitos la cosa irá para largo y el alumno acabará adicto a las anfetaminas. Todos los datos médicos anteriores así lo indican. En fin, lo padres no deben creerse esclavos de ningún diagnóstico que influya limitando las posibilidades de su hijo. La hiperactividad no es una lacra, simplemente es un mal a corregir.

Pujol sap què fa

Ja sabem què ha passat amb l’expresident Jordi Pujol i que d’un arbre caigut tothom en fa llenya. La decepció entre els nacionalistes catalans és un fet, no es pot negar, però no podem confondre els individus, els nacionalistes, amb la seva causa, el nacionalisme. Un únic individu no representa el nacionalisme català, i molt menys en Jordi Pujol. Les torres més altes comencen pels fonaments, deia Thomas A. Edison, però no pels minarets més visibles. L’acció d’en Pujol contra l’hisenda pública espanyola ha estat il·legal, però també el propi Govern espanyol se salta la llei i res li passa, posem per exemple els diners no pagats a Catalunya d’acord amb l’Estatut. En conclusió, tots dos són pecadors. Però deixant fora aquests relativismes morals, cal fer-se la pregunta clau, ¿per quina raó ha esbombat ara en Pujol una il·legalitat dels anys vuitanta? Doncs obvi, si els mitjans afins al unionisme espanyol ho haguessin dilapidat prop el 9N, el sobiranisme català hagués petit una davallada significativa. Per tant en Pujol, i probablement assabentat de la intenció dels mitjans espanyolistes, s’ha avançat a la jugada. Com deia Albert Sánchez Piñol a la novel·la “Victus”, forma part de l’ímpetu juvenil no preveure les conseqüències dels actes propis. El Pujol dels vuitanta no va preveure que ell mateix seria un llast per al nacionalisme català del 2014.