DESCARGAR LAS OBRAS DEL AUTOR/DESCARREGAR LES OBRES DEL AUTOR

+SABER / +PENSAR / -TEORIA / + LOGICA

jueves, 20 de febrero de 2014

FRACASO ESCOLAR O FRAKSO POLÍTICO (17)

Las clases tradicionales Los buenos docentes se interesan por los métodos didácticos que funcionan, que conocen a fondo y que les merecen confianza. De esta manera eluden publicaciones pedagógicas con ideas teóricas sin comprobar y alejadas de la realidad escolar. Ya vimos que la pedagogía teórica con su subordinación del conocimiento al método no resultó ser una ciencia ya que sus teorías no hallaron demostración ni resultados exitosos, todo lo contrario, la aplicación de las mismas implicó el aumento del fracaso escolar en Estados Unidos, Suecia, Francia y España. Queda claro por lo tanto, que la pedagogía teórica no resultó nada pedagógica. En cambio la didáctica tradicional lleva decenios dando buenos resultados ya que subordina el método al contenido. Decía Inger Enkvist que la educación tradicional funciona mejor que la nueva porque desarrolla la lengua de un modo sistemático y continuo, algo que en Finlandia llevan aplicando con logros máximos y con el mínimo fracaso escolar europeo. Ya hemos indicado la importancia de la lectura en la más temprana edad para alcanzar el máximo de comprensión lectora. Aunque los humanos no nacimos para leer, sí somos educables y sin saber leer jamás se entiende lo que se debe aprender. Cabe recordar que en la antigua Sumeria se empezó a enseñar a leer y a escribir en cuneiforme, algo que llevaba a los aprendices algo más de 10 años con unas 10 horas al día para aprender algo más de 7.000 símbolos. Hoy en día la importancia en la lectura sigue siendo crucial para vivir en nuestra sociedad llena de manuales, anuncios y órdenes por escrito. De hecho la lectura resulta esencial en el éxito educativo del modelo finlandés. Añadamos que todo buen docente sabe esto y por ello debe conocer el nivel lingüístico y conceptual del cual parten sus alumnos, algo que averigua con exámenes de nivel o con la información de los profesores del curso anterior. Luego debe impartir conocimientos de manera ordenada de lo más fácil a lo más complejo con disertaciones, esquemas y ejercicios claros, acordes y bien estructurados. Durante las explicaciones debe vocalizar con tranquilidad, sin prisas, con dominio del idioma y con disciplina en el aula. Ya comentamos que muchos docentes noveles padecen de taquilexia, es decir, por culpa de sus nervios e inseguridad hablan deprisa y con estridencia, craso error. Al hablar así transfiere a sus estudiantes tensión e intranquilidad. Lo mejor es dominar la materia para poder hablar despacio dando tiempo a los alumnos en sus anotaciones. Si uno se siente inseguro cae a menudo en los nervios, el titubeo y la taquilexia. Cabe repetir que una técnica fácil, si se domina la lección, es regalarse pausas moderadas y tomar aire durante las mismas. Eso permite tres cosas, por un lado dar tiempo a los alumnos a escribir, por el otro relajarles y por último relajarse uno mismo, todo un 3 en 1. Después de las explicaciones hay que ordenar los ejercicios para afianzar los conocimientos explicados. El orden de éstos debe también seguir la misma lógica que las explicaciones, de lo fácil a lo complejo. Todo educador bien reglado actuará en este sentido sin caer en la ignorancia de su materia, en el desorden durante sus clases y en el caos entre sus alumnos. Al final de todo lo anterior, los exámenes deberán responder a tales estructuras y exigir según el currículum del curso. Calendario de exámenes Los exámenes suelen acumularse durante la mitad y final de cada trimestre por razones obvias de calendario. Tal confluencia de controles ocasiona sobre los alumnos escenas de nerviosismo y hasta de pánico colectivo. Un docente versado sería el que tendría presente este nudo de pruebas actuando con antelación. Observe quien lo hace y distinguirá a los educadores experimentados de los más olvidadizos. Un matemático que conocí se indicaba en su agenda electrónica las siglas PC cuatro semanas antes de la mitad y fin de cada trimestre. PC significaba pactar los controles y así concertaba fecha con los alumnos evitando colapsos con otras materias. En cierto modo los adelantaba y alejaba de donde la mayoría de profesores. No cabe mencionar lo agradecidos que le estaban sus alumnos y que los resultados obtenidos eran mejores que si el examen se fijaba en la semana fatídica de los demás docentes. Por otro lado, el mismo educador salía ganando en ello, ya que su final de trimestre era menos estresante, él ya poseía medias y notas antes que sus compañeros. Insistamos aquí otra vez que un buen docente controla su trabajo y entra en el aula con tranquilidad y seguridad. Los finales de trimestre son para muchos profesores días de malas clases por nervios y correcciones pendientes. Exámenes El contenido en los controles halla todo un conjunto de teorías pedagógicas muy alejadas de la realidad práctica del aula. Saber si los exámenes que recibe su hijo son los adecuados es fácil de ver. La enseñanza es como la dieta mediterránea, variada y rica en vitaminas vegetales. En una ensalada por ejemplo brillan los distintos colores de sus componentes, rojo del tomate, verde de la lechuga, beige del atún, amarillo del maíz y castaño oscuro de las pasas. Los exámenes deben saber a lo mismo, a variedad. Habrá preguntas para evaluar la redacción y sus capacidades lingüísticas con definiciones; habrá otras de desarrollo en donde el alumno demostrará el orden mental que tiene de las cosas; habrá también cuestiones de razonamiento en donde el escolar deberá relacionar conceptos distintos para elaborar una conclusión propia; al mismo tiempo preguntas puramente de conocimientos deberán jalonar un examen para demostrar la capacidades de memoria pura del alumno. En fin, redacción, razonamiento y memoria son una trilogía aplicable a la mayoría de materias. Obviamente cada especialidad desarrollará un tipo de examen u otro en función de las preferencias del docente equilibrando el trípode anterior y sin pasarse de una hora de trabajo. Aquellos exámenes de más de 45 minutos evalúan al púber durante su cansancio y no en su lucidez. Una vez diseñado el ejercicio de evaluación queda lo peor, la hora de examen. Al inicio de un control es altamente profesional relajar a los alumnos para obtener el máximo de ellos. Eso lo hacía un profesor de bachillerato antes de dar el pistoletazo de salida. Una vez les entregaba la hoja, que prohibía comenzar, les decía, tranquilos, el examen está dispuesto para resolverlo en unos 45 minutos y pensado para que todo aquel que trabajó apruebe. Luego les insistía que lo primero era poner su nombre, y acto seguido evitar ponerse a escribir de inmediato bajo la ansiedad del momento, les insistía que debían relajarse. Para ello leía una a una todas las preguntas por si había dudas, e incluso daba alguna pequeña pista de regalo. Una vez cerradas todas las incertidumbres, ahora sí, empezad. Algo que uno puede valorar de los docentes es su tipo de exámenes. Estos son muy variopintos en función del país, nivel, profesor y materia. De todas formas las próximas características pueden resultar útiles para discernir entre buenos y malos exámenes. El objetivo de todo control es bien claro, descubrir lo que realmente sabe el escolar y no intentar suspenderle. La mente del adolescente no la podemos ver pero sí sus palabras, por tanto a través del lenguaje escrito debemos evaluar si sabe o no sabe expresar lo aprendido. Un profesor de naturales de Zaragoza opinaba que un examen debe permitir ver el esqueleto mental de las ideas del púber, para ello planteaba exámenes muy cortos en donde, directa o indirectamente, preguntaba casi todo lo explicado aquel trimestre. Él no buscaba que le escribieran una enciclopedia, todo lo contrario, sólo quería que le mostraran los conceptos bien aprendidos y bien relacionados. Al final, y como corolario, a partir de uno de los esquemas, ponía una pregunta de redacción para evaluar el nivel de escritura. Estos exámenes cortos lograban dos cosas, no estresar a los alumnos durante su desarrollo y una corrección rápida evaluando todo lo exigido, en fin, mínimo esfuerzo pero máximo rendimiento. Así pues, este docente proponía exámenes de síntesis de tal forma que el escolar debía mostrar el bosque pero sin dibujar ningún árbol. Por eso pedía esquemas, cuadros sinópticos o tablas de los contenidos enseñados. En primer ciclo dejaba tales esbozos a medias para que los alumnos los rellenaran pero en segundo ciclo y bachillerato los estudiantes debían realizarlos al completo. En materias instrumentales como lenguas y matemáticas, o de tipo abstracto como la química, este tipo de examen le indicará el docente que sí tiene las cosas claras ante sus adolescentes. En materias tipo flor, las fáciles de aprobar, la estrategia a seguir puede ser otra. Un profesor de optativas dejaba realizar un control con el libro de una manera muy peculiar. Éste les mandaba que realizaran un esquema visual de un capítulo del libro o de una serie de páginas, todo ello con símbolos matemáticos y ninguna redacción, sólo síntesis y estructura de las ideas. Luego de un esquema debían desarrollar una redacción, algo altamente práctico para los alumnos. A ello les había estado entrenando durante todo el trimestre. Escribir sobre algo requiere que ese algo esté ordenado y con una conclusión final. Confeccionar esquemas antes de responder una pregunta permite eso mismo, ordenar las ideas, redactar correctamente y alcanzar una síntesis final. Si oye que un docente hace eso mismo en clase y en los exámenes, está ante un buen diablo experto. El mismo docente anterior, y durante el mismo examen, pedía a los alumnos que le mostraran sus apuntes de clase. De esta manera veía quienes habían trabajado las anotaciones en casa y quienes no. Las dos valoraciones, la del examen y la de los apuntes, le daban una idea bastante exacta del esfuerzo y conocimientos del alumno. En otra ocasión, un profesor de filosofía dictaba más de cincuenta preguntas básicas a los alumnos. Tales cuestiones respondían a lo que debían saber ese trimestre a nivel fundamental. En el examen les ponía diez de esas preguntas. Con ello daba clara opción de obtener un buen resultado a todo aquel que llevara bien los apuntes y el estudio. ¿Resultado final? Aprobaban quienes aprendían. Independientemente del tipo de examen que escoja el profesor de su hijo, hay algo que deben enseñarle antes, a responder bien a cualquier pregunta. En ello un buen docente aconsejará una serie de pasos que el alumno debe seguir y acometer. Primero, y obviamente, leer y comprender la cuestión, en caso contrario que pida aclaraciones, si es que fueran oportunas. En segundo lugar que realice un esquema mental o escrito de lo que cree que debe responder. Tal estrategia permite ordenar las ideas antes de lanzarse a redactar una respuesta sin ton ni son. El tercer paso es volver a leer la pregunta para saber como iniciar la contestación. Si preguntan “por qué” hay que comenzar la respuesta con “porque”, si la cuestión pide una definición hay que anteponer un sujeto a la frase y luego añadir una serie de complementos decrecientes en importancia. En tal caso el número tres da gran equilibrio a las respuestas. Definir triángulo como figura geométrica plana, de tres caras y con tres ángulos que suman 180 grados, sirve al efecto. Hay que hacerles hincapié que en muchos arengas políticas el tres da estabilidad al discurso. Los alumnos deben apreciar que si alguien habla de más de tres cosas queda disperso. Si alguien dice que en la vida hay tres tipos de personas, los de izquierdas, los de derechas y los políticos, la cosa queda cerrada. Ahora pruebe con cuatro o más atributos, la frase pierde su gracia y efecto. En cuarto y último lugar, y con el esquema preparado y la pregunta bien encajada, se debe comenzar la redacción bajo el orden que le dará la sinopsis antes elaborada. Durante la misma no debe abusar de las subordinadas, muy ampulosas a veces, de fácil desliz en sintaxis y de alto riesgo en confusiones. En fin, mejor frases sencillas, enlazadas en coordinación o con puntos y seguidos que ribetes gongorianos. Por otro lado, un estudiante jamás debe alargar la respuesta con coletillas y añadidos. Si ya se respondió lo que se pedía, no hay que arriesgarse. Éstos añadidos muestran la inseguridad del alumno y lo peor, aumentan el riesgo de contener errores que restarán puntos en el examen. Lo que se diga en una frase que lo no digan cientos. Evaluar Una vez los alumnos han puesto por escrito sus respuestas, toca descifrar su nivel de conocimientos y su habilidad en expresarlo, es decir toca evaluar. Para ello el examen no será la única herramienta, también las actividades en el aula sirven al efecto. En ello hay que promover la cultura del esfuerzo tan mencionada. Durante los deberes de clase es harto importante que no les demos la solución a la primera demanda, él o ella pueden aprender mucho más si los dejamos unos minutos solos ante el peligro. Uno no querría algo mascado y digerido para su boca, con las soluciones de los deberes, ejercicios y exámenes ocurre lo mismo, el adolescente debe masticarlos y asimilarlos por si mismo y no recibirlos ingeridos y vomitados por otros. Recuérdese el juego de espabila aplicado a los adolescentes de primer ciclo en donde estos no podían preguntar nada durante la realización de una actividad. Ellos mismos debían correr con el riesgo de equivocarse y luego, terminado el juego, preguntar al profesor para anotar sus errores y la ejecución correcta del ejercicio. En cuanto a los exámenes su corrección corre por otros derroteros que no el juego de espabila. En ellos hay que observar la capacidad del alumno para desarrollar y responder las preguntas propuestas. No vale aquí la frase, es que se lo sabía aunque respondió mal. Si un médico respondió mal siempre a sus exámenes pero al suponer que se lo sabía se le aprobó, ¿usted querría que le visitara? Con los exámenes preparamos el futuro personal y profesional del estudiante, no el perdón de sus pecados. La educación persigue un objetivo muy claro, preparar a los chavales para el mundo adulto, es decir crear personas responsables, profesionales expertos y con ello psiques fuertes ante la frustración, algo fundamental para hallar la felicidad que de vez en cuando te ofrece la vida. Platón decía que la felicidad residía en la privación, es decir, lo que más se sufre más se valora. Si un púber ha vivido bajo la excesiva protección de sus educadores jamás sabrá valorar el esfuerzo, aunque lo peor vendrá cuando no logre obtener lo que desea y sentirse infeliz. En fin, es muy importante, y tal como sucedía con los ejercicios de clase, que los escolares aprendan de los errores de sus exámenes, cuanto más se equivocan más aprenden. De hecho esta era una frase que les repetía un profesor a sus alumnos para infundir el esfuerzo y evitar errores futuros. Añadía que la vida está llena de situaciones y decisiones que ellos, los ahora adolescentes, deberán resolver y evitar con la experiencia adquirida. En las líneas venideras se describen multitud de modalidades de corrección que muchos docentes aplican bajo el objetivo anterior. Los exámenes son una ventana para no repetir errores del pasado. Una primera estratagema es la autocorrección. Aquí, y sólo en algunas ocasiones, el profesor reparte los exámenes a sus alumnos para que ellos mismos los corrijan y se pongan la nota. Una a una comenta y detalla las soluciones para luego recoger nuevamente los controles y corregirlos de nuevo. Si ellos se equivocan en su nota por exceso, les dice, la nota disminuirá, algo que en realidad no aplica. Con este tipo de corrección se logra que los adolescentes se fijen en sus errores y que aprendan de ellos. Otra forma de corregir exámenes para lograr lo mismo es la confección de apuntes de errores. Mientras el profesor comenta el examen, los alumnos deben anotar las respuestas correctas más los trucos que el docente les brinda para mejorar en el próximo control. En fin, se obliga al escolar a tomar apuntes de los errores perpetrados para mejorar ejercicios venideros. Al volver a estudiar de esos apuntes, repasan las pifias cometidas y las memorizan, algo mucho más práctico que tengan el examen fotocopiado en casa y que jamás se lo miren. Se insiste, cuanto más se equivocan más pueden aprender si toman notas de ello. Por otro lado, los exámenes deben permanecer en la escuela para demostrar la nota que han recibido en su boletín de trimestre. En una ocasión conocí a un profesor de Granollers que le exigieron que dejara fotocopiar los exámenes fuera del colegio con el riesgo de extravío. Él insistió que era mejor que sus alumnas anotaran sus errores en los apuntes pero la jefe de estudios consideró que era mejor contentar a las alumnas de aquella escuela privada, ¿quién llevaba la razón? Una tercera estrategia para que los exámenes sirvan al efecto de aprender de los errores es la corrección y la firma del contrato. En algunos centros se manda al alumno con el examen corregido para que lo firmen los padres o tutores. Con ello se informa a tales del nivel que lleva su retoño. Hacerlo siempre puede resultar tedioso pero puntualmente da avisos a los alumnos y a sus padres. Si uno lo cree oportuno, pídalo de vez en cuando en su centro, sabrá como va su hijo y sabrá como son los exámenes. Un nuevo sistema para que los alumnos aprendan de sus exámenes es la corrección sin corregir. Aquí el docente subraya los errores sin dar la solución de los mismos. Nuevamente el alumno debe anotar en los apuntes sus errores para luego deducir donde se hallaban y estudiarlos a posteriori. Algo parecido es la corrección sin nota en donde se entrega el ejercicio corregido pero sin poner la nota obtenida. Tal estrategia crea en el escolar una inmensa curiosidad ya que debe ser él quien deduzca su nota anotando sus errores en los apuntes. Al final, y cuando terminó de apuntar, se le comunica la nota obtenida. Loe por tanto a los docentes originales que arbitran en el esfuerzo de anotar los errores en los apuntes. Todas las correcciones anteriores difieren en gran medida de la clásica en donde se señalan los errores en rojo, se indica la solución y se evalúa al final. Si el rojo parece ofensivo para algunos teóricos remilgados existe el color verde que evita la asociación del bermellón con la sangre y el fuego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario