DESCARGAR LAS OBRAS DEL AUTOR/DESCARREGAR LES OBRES DEL AUTOR

+SABER / +PENSAR / -TEORIA / + LOGICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESTAFAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTAFAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2020

COVID, ¿y qué hacer después?

COVID, ¿y qué hacer después?
El Segre, 26.03.2020

La prioridad absoluta, y ante el COVID, es rebajar el número de muertos, el colapso de nuestros sanitarios, los ERTE y la crisis económica venidera. Es evidente que esta situación dantesca la sufrirán más los humildes que los adinerados. Ante ello, ¿a qué esperan los grandes capitales a dar un paso en pro de la sociedad que les proviene de mano de obra y especulaciones? El espíritu patriótico que muchos de ellos enarbolan quizás sea la bandera a defender en favor de todos los españoles que se han quedado sin trabajo y sueldo. Esta gran España necesita que los grandes del Estado reviertan su riqueza en sus lacayos. Y hablo de la Banca, la Monarquía, las grandes empresas, los especuladores adinerados, la aristocracia española, los futbolistas de primera, los famosos de los medios y otros que abanderan grandes sueldos. ¿O lo vamos a pagar todo esto los humildes? Pero para ello deben salir los grandes de la política nacional que poco han dicho al respecto. Ellos son Sánchez, Aznar, Felipe González, Rajoy, Zapatero o Felipe VI. La falta de su perspectiva ha sido la ceguera política de esta España grande. España ya no puede ser de feliz, indisciplinada e irresponsable. Las leyes después del COVID deberían ser morales y justas, y más morales que legales. Estas deberían evitar los intereses de los grandes en detrimento de unos pringados llamados votantes. Que se pongan las pilas todos estos grandes para construir una sociedad con menos ideologías y demagogias y más técnicos y ciencia. Todo este meollo del COVID, y aunque ahora nos pese, es una oportunidad para mejorar toda nuestra sociedad. Las carencias sociales, educativas y científicas en pro del negocio en salud, en banca e intereses han sido un despropósito a favor de la volatilidad del sistema. En fin, que hemos despertado tarde y nuestros políticos, la mayoría sin formación científica, se han movido más por ideologías, creencias y emociones que no por datos, predicciones y contrastes. España es un caos que en un tiempo atrás se pudo haber evitado.



jueves, 6 de febrero de 2020

El Palmar de Troya a Santa Coloma de Gramanet

La Iglesia de El Palmar de Troya, fundada en 1978, reivindicó ser la única y auténtica continuadora de la obra de Jesucristo. La verdad es que esta iglesia canonizó a Francisco Franco, acumuló ingentes sumas de dinero bajo una secta, y propició escándalos por abusos sexuales comprobados. Así su último Papa, Ginés Hernández, o Gregorio XVIII, se desenganchó de esta secta para denunciar que todo era un gran montaje sin nada que ver con deidades o visiones. Por desgracia miembros de esta lacra perviven cerca de nuestros colegios bajo docentes dictadores.

Uno de ellos, y en Santa Coloma de Gramanet, vivió de un pasado en donde la disciplina era extrema, la agresividad un arma y el miedo pánico. En 1997 trabajé en un centro de Santa Coloma de Gramanet, muy cerca de Barcelona, en donde pude conocer de cerca este miembro de el Palmar de Troya. Este personaje, sacerdote investido por la Iglesia del Palmar de Troya, se codeaba con representantes del Opus a quienes invitaba al centro a impartir sermones y ofertas educativas. Pero lo realmente flagrante, y nada cristiano, era el trato que ejercía sobre alumnos y profesores. Por un lado, y bajo amenazas y acosos, explotaba a sus trabajadores más horas de las convenidas. Por ejemplo, los docentes, y después de la marcha de todos los alumnos, permanecían cada tarde una hora más en el centro. Esa sesión de más nadie la cobraba. Incluso había profesores contratados al ochenta por ciento que se les exigía trabajar el cien por cien de las horas. E incluso, y en pleno mes de julio, obligaba a los docentes a impartir repaso a los alumnos enviados. Para ello los padres pagaban al centro unos 60 euros por hijo pero los profesores y maestros no veían ni un duro.

Pero lo más grave no fue todo lo anterior sino las vejaciones y faltas de respeto que ejercía sobre sus súbditos, hasta repartía ostias, y no de eucaristía, entre sus alumnos. Su homosexualidad escondida, aunque no reprimida con algunos jóvenes, parece que le alimentaba sus abusos de poder. En fin, toda aquella situación duró más de una década y muchos de sus alumnos no le guardan demasiada simpatía.

jueves, 2 de enero de 2020

KIA ¿7 años de garantía?


KIA ¿7 años de garantía?
02.01.2020

Kia, 7 años de garantía, es el lema de esta excelente compañía de coches del sudeste asiático. Mi compra de uno de sus coches lo avala pero las estrategias de márquetin a veces distan de la realidad en la carretera. En mi caso un defecto en el filtro del carburante me ha dejado parado en medio de la autopista en dos ocasiones. Imagínense ir a 120 en medio de la autovía y que el motor se les para de golpe con la familia dentro. El acojone resulta de infierno y el riesgo a un accidente mortal lo otro. En los talleres de la Kia me dicen que el motor es sensible a las impurezas del carburante. Cabe añadir que yo siempre lleno el depósito en estaciones con microfiltrado garantizado. Pero se ve que el filtro al asunto sólo está garantizado a cierto kilometraje bajo las revisiones que marca la compañía, y que yo cumplo a rajatabla. Desafortunadamente hay excepciones, y una, entre otros usuarios, es la mía que pago taller tras taller de la Kia. Es decir, tal riesgo no lo cubre el lema Kia 7 años de garantía, ya que no entraría. Por lo tanto estoy acojonado en mi coche ante el próximo paro en medio de la autopista. Añaden los de Kia que este defecto en el motor no lo cubre “Kia 7 años de garantía”, a no ser que haya unos muertos en la carretera. ¿Alguien quiere comprar mi Kia en garantía?

jueves, 12 de mayo de 2016

FELIP VI DEFENSOR DE LA LLIBERTAT D’EXPRESSIÓ

Aquest maig de 2016 diferents editorials han proclamat al rei Felip VI com defensor de la llibertat d’expressió. Però durant el gener de 2015 sa majestat Felip VI va condemnar el genocidi yihaidista a París, un gest que l’honora però que també el contradiu. El Prícep d’Astúries ha defensat la llibertat d’expressió d’un setmanari francès, el Charlie Hebdo, al fer les caricatures de Mahoma, però no fa massa anys es va tancar un setmanari català, El Jueves, per una portada de Joan Vizcarra dibuixant na Letizia i Felip VI. No serà que veiem la palleta en l’ull aliè i no pas el cabiró en el nostre? Defensar la llibertat d’expressió francesa i condemnar la catalana esdevé una paradoxa difícil de pair, sobretot quan la Constitución espanyola prohibeix i condemna a qui faci mofa de la Casa Real, tot un exemple de llibertat democràtica. Potser tot sigui un assumpte de nacionalitats. Els Borbons varen tenir gran part del seu origen en el Regne de França, fins i tot a alguns els van tallar el cap, mentre que Catalunya no va formar part d’aquest il·lustre origen. Defensar la llibertat a la seva terra nadiua i censurar-la al seu país sembla una broma d’en Felip, un acudit que pot fer riure a molts davant la paradoxa del Jueves. Com deia Oscar Wilde, el camí de les paradoxes és el camí de la veritat. Verum est Factum, la veritat està en el resultat.

martes, 26 de enero de 2016

LA ESTAFA DE LA PEDAGOGÍA

En mayo de 2014 la prensa se hizo eco de unos estudios que explicaban las causas reales del fracaso escolar. Desgraciadamente muchos docentes, algún sindicato y asociaciones de padres llevaban décadas denunciando esas mismas razones sin éxito patente. Pero la política de este país, alejada de realidades demostradas, de formación más humanística que científica, y pendiente de qué dirá la oposición, hizo caso omiso a todos aquellos datos. Por desgracia el Gobierno hacía más caso a teóricos alejados del aula que a los que trabajaban en ella. El primer estudio aplaudido por los medios aquel mayo fue el presentado por la Fundación Jaume Bofill. En este se había observado que cerca del veinticinco por ciento de los padres no ayudaba ni repasaba las tareas escolares de sus hijos, un dato que encajaba con el veinticinco por ciento de fracaso escolar en secundaria. En fin, que un escolar sin rutinas y hábitos de estudio enseñados en casa solía fracasar. El segundo estudio fue un artículo publicado en la revista PNAS por los sociólogos Yu Xie y Amy Hsin. Ellos, y tras años de investigación, habían llegado a la conclusión que el esfuerzo era más importante que el talento, que si la familia no educaba en este sentido, y con gran independencia de los potenciales innatos de los chavales, éstos no podían alcanzar resultados adecuados. Idéntica conclusión se ha publicado en el último Nature de mayo de 2016. En la misma línea el sindicato ASPEPC-SPS ha publicado artículos, hasta organizado las Primeras Jornadas de Secundaria en 2012, llegando a idénticas conclusiones. En fin, que se llevaban muchos años sabiendo cómo resolver el problema pero la incertidumbre política y la de sus asesores habían frustrado todo intento de solución desde los centros educativos. Miles de excusas dieron algunos asesores pero hay algo muy simple, la verdad quiere pocas palabras, el fracaso nunca tiene suficiente. Visto todo lo anterior, la mejora en la enseñanza era simplemente posible pero no vendrá de la política, y ni mucho menos de sus asesores, sino del compromiso entre padres y docentes bajo una Enseñanza Múltiple Contrastada, es decir de toda la recopilación de estrategias que simplemente funcionan y mejoran el aprendizaje de nuestros estudiantes. Para ello hay que alejarse de aquellas pedagogías teóricas que no poseen datos reales contrastados y que empeoran nuestro sistema educativo. Ya se sabe que es mejor prevenir que curar, y para prevenir alumnos díscolos, pasotas y fracasados sólo hay que evitarles una mala educación de raíz. Durante la más temprana infancia, y tanto en la familia como en el colegio, deben existir una serie de acciones que eviten el fracaso escolar, acciones de probado éxito y que ahora resumiremos. En diciembre de 2012 la OCDE volvió a ratificar que España ostentaba el récord de fracaso escolar en la Unión Europea, algo que ocurrió en plena polémica con la nueva ley de educación, la LOMCE del ministro Wert. Poco antes del informe de la OCDE se habían convocado en el Col·legi de Doctors i Llicenciats de Catalunya en Barcelona unas jornadas educativas que los medios de comunicación no atendieron. El viernes 30 de noviembre de ese año se celebraron las I Jornades de Secundària para debatir concretamente las causas y las soluciones del fracaso escolar nacional. Cuatro expertos de renombre como Inger Enkvist de la Universidad de Lund en Suecia y miembro del Consejo Sueco de Educación, Ricardo Moreno catedrático de Matemáticas y autor del libro El Panfleto Antipedagógico, Oriol Pi De Cabanyes antiguo docente y periodista de La Vanguardia y Gregori Luri pedagogo, catedrático de Filosofía y autor de La Escuela contra el Mundo, expusieron sus datos y resultados al respecto. Se añadieron a ellos más de cien docentes con experiencia probada que manifestaron sus acuerdos con los conferenciantes. El resumen de las jornadas fue enviado a los medios de comunicación, al Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y al resto de partidos políticos. ¿Que por qué actualmente nuestros estudiantes suspenden más? Pues simplemente porque estudian menos. ¿Cómo resolver entonces el fracaso escolar vigente? Primero hay que evitar los pedagogos y teóricos adoctrinados que alejados de las aulas redactaron una LOGSE, una LOCE, una LOE y ahora una LOMCE que hacen imposible el correcto desarrollo de la actividad docente en las aulas. En este sentido los cuatro expertos de aquellas jornadas respondieron lo mismo por separado. Todos ellos afirmaron con rotundidad que si hoy mismo se cerraran todas las facultades de pedagogía, el sistema educativo nacional no sufriría declive alguno, es más, mejoraría. Segundo, es muy importante que desde niños, tanto en casa como en la escuela, reine un cariño personal con orden, silencio y concentración para facilitar la memorización y la comprensión de conceptos. Tercero, la existencia también desde muy pequeños de rutinas en clase y en casa en el trabajo, el estudio y el descanso. Cuarta, los alumnos necesitan ya en primaria maestros con excelentes conocimientos en su especialidad y con un dominio rico, elegante y preciso de los idiomas oficiales. Y quinta y última, mucho esfuerzo aprendido, enseñado y adquirido ya desde infantil y primaria para alcanzar un alto nivel de comprensión lectora. Con estos preceptos básicos el sistema educativo formará personas cívicas, expertos profesionales y mentes críticas. En caso contrario estaremos derrochando mucho dinero en nuestros centros educativos para repetir los errores pedagógicos de los últimos cien años. Estos insisten que hay que invertir más dinero en su educación pero desgraciadamente estas divisas llegan mayoritariamente a la burocracia formada por los teóricos de la educación que a las aulas. Cabe añadir que entre el 2000 y el 2010 el gasto en educación española aumentó casi un 30 % mientras, y según todos los informes PISA, descendían los resultados académicos de nuestros estudiantes. Aún así, y con los recortes aplicados en educación, España no está apostando por el conocimiento. Es más, se invierte más en turismo que en educación. El Gobierno Balear de Bauzà, por ejemplo, invertía tres veces menos que la media europea en educación dando prioridad al turismo, una monoeconomía que podría morir a corto plazo por falta de diversificación en otros sectores. Países como Dinamarca o Estados Unidos invierte un 8,7 % de su PIB en educación con índices de desempleo muy bajos y con una gran competitividad empresarial (en España se invierte cerca de la mitad, sobre el 4 %). Y otro dato, el 44 % de los doctores formados en Estados Unidos halla trabajo en el sector productivo mientras que en España la cosa no llega al 12 %. La inversión en educación, en investigación y en I+D se halla ligada a todo lo anterior. Cuando Finlandia pasó a invertir tres veces más en investigación que en España, el número de sus patentes subió exponencialmente, es decir Unamuno se equivocó con su: que inventen ellos. Es obvio que tanto docentes como progenitores educamos bajo muchos errores. La lista de perfiles defectuosos en un lado y en el otro es muy larga. Profesores blandos, ignorantes y pasotas vienen seguidos de padres protectores, justificadores y ausentes, todo un corolario de gazapos que nos dicen que simplemente no somos ni mejores ni peores, todos somos educadores. No obstante el porcentaje de malos educadores es muy bajo. La mayoría tiene claro lo que la familia puede exigir a su centro para que éste alcance la excelencia, pero también lo que ésta debe o no debe hacer para educar en casa y fomentar esa excelsitud entre sus hijos. Es obvio que sin padres los maestros no tendrían trabajo, hacen falta hijos para llenar escuelas, pero sin buenos docentes no se enseñarían los conocimientos correctos que necesita nuestra sociedad, y aún menos se habrían recogido todas bajo una EMC, una Enseñanza Múltiple Contrastada. Lo más paradójico de todo ello es que quienes deberían arbitrar entre familias y docentes para mejorar nuestro sistema educativo, los gobernantes, todavía siguen lejos de la realidad debatiendo leyes sin consenso que en más de cuarenta años de democracia, no sólo no han mejorado la enseñanza nacional, sino que la han empeorado. Muchos políticos han utilizado los informes PISA con intenciones partidistas para criticar el sistema escolar sin analizar globalmente todo el sistema educativo. Es decir, no han procurado hallar y aplicar medidas correctoras reales como sí hizo Finlandia. Esta nación alcanzó así su envidiada excelencia y su equidad educativa. Si en España por los años 80 se logró un consenso entre todos los partidos sobre la realidad en sanidad, ahora debería ocurrir lo mismo con la enseñanza. Pero por desgracia la hipocresía política entre gobierno y oposición ha empeorado el sistema educativo nacional por falta de un consenso entre partidos, por la ausencia de una visión estratégica conjunta y por culpa de una miopía sólo centrada en la escuela como sistema escolar. Los gobernantes en sus leyes han olvidado todos los demás factores del sistema educativo como son las familias, las empresas y los medios de comunicación. En resumen, que España es un gigantesco, inmenso e infinito dinosaurio que nadie sabe como alentar por una simple razón, yace muerto. Un profeta dijo que la verdad nos hará libres, pero para alcanzarla hay que saber contrastar informaciones, evitar los engaños de quienes puedan manipularnos y finalmente tomar las decisiones correctas. Sólo si se ostenta una enseñanza de calidad se garantiza la libertad de criterio y de elección correctas en nuestra democracia, en caso contrario ésta expirará bajo la mediocridad de los estúpidos, los intereses de los pícaros y la manipulación de los perversos. Y mucho hay de ello en nuestros políticos y en sus asesores en educación. Los grandes expertos en pedagogía teórica andan proponiendo teorías globales desde hace más de cien años bajo conceptos abstractos como la libertad, la creatividad y la imaginación del niño. Todo ello con la fatua ilusión de hallar una técnica mental universal para el aprendizaje fácil. Por desgracia todas estas esperanzas no han logrado jamás reducir globalmente el fracaso escolar en todos nuestros centros educativos, más bien lo contrario, lo han alentado. El idealismo alemán, la pedagogía progresista, la pedagogía de Clarapède, el constructivismo de Piaget, la pedagogía Summerhill, la pedagogía de Tonucci, la escuela inclusiva, la pedagogía crítica, las inteligencias múltiples y la escuela por proyectos llevan más de cien años predicando la imaginación y la creatividad individuales como teoría central de un aprendizaje espontáneo en la especie humana. Y aunque alguna de ellas haya podido funcionar localmente en algunos centros, lo hizo cuando el resto del sistema educativo estaba por la labor, es decir cuando administración, familia y centro educativo ostentaban un gran nivel de compromiso práctico y real. El gran problema es que todas estas pedagogías teóricas jamás lograron tener éxito global a escala estatal. Cuando estas hipótesis educativas han sido aplicadas bajo leyes nacionales no han reducido el fracaso escolar sino que lo han aumentado. Lo anterior nos debe retar a preguntar algo muy simple, ¿por qué? Pues estas son las respuestas. Primero, las pedagogías teóricas buscan cambiar la educación bajo un solo precepto básico simplificador que haga del aprendizaje algo fácil para cualquier humano, pero la enseñanza no responde a un único factor general y primordial sino a un entramado de causas y efectos de alta complejidad que sólo grandes docentes llegan a vislumbrar. Debería realizarse una gran tesis doctoral sobre enseñanza para poder opinar con rigor y criterio al respecto. El sistema educativo es tan complejo que no existe un principio organizador sencillo en donde hallar una teoría pedagógica real. Perseguir eso es no darse cuenta de la diversidad del sistema y de nuestra mente. Sólo cuando todas las partes se hallan implicadas y coordinadas en prácticas de eficacia comprobada se reduce el fracaso escolar. De ello la propuesta de este artículo con la Enseñanza Múltiple Contrastada. Pese a la complejidad extrema del sistema educativo muchos se sienten capaces de opinar con toda impunidad, mucha temeridad y escasa capacidad. Desde políticos ingenuos hasta pedantes sin perspectiva, pasando por pedagogos que no imparten clases y otros supuestos expertos, todos se atreven a opinar sobre enseñanza sintiéndose plenamente autorizados en ello. Tal atrevimiento resulta totalmente falaz, equívoco y perverso, sobretodo cuando muchos de ellos no se atreven a opinar sobre la reparación de su ordenador por parte de un informático, o sobre el diagnóstico de su coche dado por su mecánico. El educativo es un sistema todavía más complejo, caótico y multifactorial que un ordenador personal, o que un motor de explosión. La razón es simple, sabemos como funciona un xip y un coche pero desconocemos todavía como funciona nuestra mente. No obstante, y hoy en día, se opina, critica y exige tanto al sistema educativo que parece un Barça – Real Madrid, todo el mundo sabe de fútbol pero nadie juega en el campo. Segundo, todas la pedagogías antes mencionadas se definen como innovadoras contraponiéndose a otras didácticas actuales. En ello confunden innovador como mejor, y malo como presente. Es decir, les resulta más fácil atacar y desprestigiar la didáctica profesional que sustituirla por prácticas más eficientes por un hecho muy simple, no las conocen. Aún así las pedagogías teóricas siguen llamándose a si mismas innovadoras aunque hundan sus raíces pretéritas en el idealismo alemán del siglo XVIII, en su posterior pedagogía progresista del XIX o en su heredero constructivismo de inicios del XX. Es decir, como mínimo tienen más de cien años y por tanto poco de innovador pueden acreditar. Sólo los ignorantes en historia se obstinan en llamar innovadoras a las pedagogías teóricas. Además no se trata de innovar el sistema educativo, se trata de mejorarlo. Queme usted su hogar y lo habrá innovado pero en el caso que crea que lo ha mejorado, no provoque un incendio en casa de los demás, y éste ha sido el error de las pedagogías teóricas, les ha parecido muy divertido organizar unas fallas valencianas. Tercero, todas las pedagogías anteriores se preocupan más de la felicidad del infante que de las necesidades de la sociedad en su conjunto. La felicidad resulta un concepto abstracto y relativo que cambia radicalmente si lees al socrático Platón, al constructivista Piaget o al nacionalsocialismo de Mi Lucha. Por tanto, y si no hay acuerdo universal en el concepto de felicidad, resulta vana toda pedagogía que se fundamente en un término tan subjetivo, inconcreto e intangible. En cambio sí se está mayoritariamente de acuerdo que la enseñanza debe preparar a los individuos para su óptima inserción útil, cívica y profesional en la sociedad adulta. Sorprendentemente la pedagogía teórica prima más la felicidad, la creatividad y la facilidad que el aprendizaje y la memorización de realidades útiles. Cuarto, y lo más obvio, mientras no sepamos como capta, compila y transcribe nuestro encéfalo la información, poco podremos teorizar de cual es la mejor pedagogía para el aprendizaje. Sin saber hoy en día como nuestra mente memoriza y ordena los conocimientos resulta dar palos de ciego cualquier hipótesis que asegure saber como hacerlo de manera fácil. Nuestra mente adquiere y cataloga las enseñanza de muchísimas maneras desconocidas por lo que no puede existir una pedagogía central y única del aprendizaje cómodo. De hecho lo poco que científicamente sabemos de nuestro encéfalo no encaja con ninguna de las pedagogías teóricas anteriores. Por ejemplo: no existen inteligencias múltiples confinadas en zonas cerebrales distintas; no hay conocimientos previos en el individuo sin la instrucción de un educador docto; y por último la mente humana tiene adaptaciones claras al premio y al castigo para hacerse adulto con esfuerzo, todo ello muy lejos de la pedagogía por la libertad juvenil para hacer del aprendizaje algo espontáneo, feliz y creativo. Quinto error, sin conocer todavía como funciona la compilación y encriptación de datos en nuestro encéfalo, la pedagogía teórica ha elaborado muchas teorías para luego diseñar estratagemas en el aula, es decir, ha construido la casa por el tejado. Pero en cualquier ciencia básica primero son los datos experimentales y luego la elaboración de una teoría. Primero debemos recopilar todas aquellas técnicas que mejoran el aprendizaje en el aula y después construir, si es que existe, una didáctica global. Por ahora, y sin saber como funciona la compilación y encriptación de datos en nuestro encéfalo, no podemos todavía desarrollar una teoría educativa correcta. Por tanto, y lo único que podemos hacer es registrar y ordenar todas aquellas estratagemas didácticas que han demostrado su efectividad contrastada en la enseñanza. Este es el objetivo de la EMC, la Enseñaza Múltiple Contrastada. Toda técnica que haga aprender ha sido fruto de muchas pruebas y errores que se han adaptado a nuestro cerebro dándonos pistas de cómo realmente éste funciona. Hacerlo al revés, proponer una teoría y luego su didáctica, como la pedagogía teórica hace, es saltarse la lógica contraviniendo los datos neurobiológicos actuales. Al final la pedagogía teórica llega a un total absurdo ya que nos impone como debe aprender nuestro cerebro pero no nos explica como realmente lo hace. Sexto, la pedagogía teórica no resulta ciencia alguna ya que carece de paradigma único consensuado. Las ciencias como la Biología, la Geología, la Física o la Química tienen su teoría global que permite explicar como funciona la realidad y hacer ciertos pronósticos. La pedagogía, en cambio, con sus muchas teorías durante la historia, no ostenta paradigma central alguno ni nos explica como funciona la mente humana, y ni mucho menos puede prever qué aprenderá un chaval. Sólo hay que ver todas las teorías pedagógicas que corren por el mundo para darse cuenta de este hecho. Desde la pedagogía progresista y la pedagogía de Clarapède pasando por el constructivismo de Piaget y la pedagogía Summerhill, hasta llegar a la pedagogía de Tonucci y a la de las inteligencias múltiples se ha cruzado todo un muestrario sin paradigma central alguno. Ya hemos detallado por tanto, que la pedagogía teórica no es una ciencia contrastable sino muchas hipótesis sin fundamentos reales, algo menos que un autoengaño bajo una creencia demagógica. En fin que la pedagogía teórica, sin saber como trabaja nuestra mente, propone hipótesis a ciegas sin hechos neurobiológicos que las respalden. Es así de simple y nada más, la pedagogía es más una creencia religiosa que una realidad útil. Se insiste, la pedagogía teórica no tiene fundamentos científicos ya que ha creado quimeras educativas desde la nada más absoluta. El científico honesto sabe lo que el presente le brinda pero desconoce lo que el futuro le deparará. El pedagogo teórico ignora lo que la neurobiología le brinda pero afirma lo que el futuro nos deparará. Por desgracia el futuro es incierto y creerse, sin hechos contrastables, con la verdad educativa resulta pura prepotencia. Todo ello explica que llevemos más de cien años con experimentos pedagógicos que no mejoran el rendimiento escolar, todo lo contrario, lo entorpecen una y otra vez. Primero debemos saber como funciona la mente y después proponer hipótesis que bajo observaciones y experimentos reales contrasten y refrenden una teoría educativa. De otra manera estaremos empezando la casa por el tejado sin fundamento sólido alguno. Por ahora, y sin saber como funciona el cerebro humano, debemos fiarnos de las prácticas que países, centros o docentes aplican con éxito contrastado para crear un marco legal consensuado que proteja tales praxis. Con ello crearemos una Enseñanza Múltiple Contrastada fundamentada en hechos, y no en hipótesis imaginarias, que deberemos ampliar a medida que lleguen más praxis eficaces. Esta nueva perspectiva sí será realmente algo innovador en nuestra educación. Y este es el objetivo de este artículo, innovar para mejorar todo el sistema educativo reduciendo el fracaso escolar vigente. Toda escuela debe resistirse a la aplicación de las pedagogías teóricas que llevan entorpeciendo la didáctica docente. En caso de seguirlas a nivel estatal abonaremos nuevamente la pura creatividad de los ilusos repitiendo una y otra vez los errores de estos últimos cien años.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Homo naledi i Eudald carbonell

Llegit l'article original sobre la tafonomia del jaciment d'Homo naledi, no s'entén el que la premsa s'ha empassat per part del Carbonell: que al jaciment de l'Homo naledi es va produir l'enterrament més antic de la humanitat, més que el suposat de la Sima de los Huesos. En l'article de tafonomia d'aquest jaciment, els autors admeten que les restes han estat remogudes (reworking) pels corrents del karst, però que no han vingut de fora del karst (correcte i ajustat amb les dades publicades). Diuen que la Sima de los Huesos pot esdevenir semblant al seu jaciment, però el diferencien clarament per diferents raons com manca de marques de mossegades i manca de fauna gran associada als humans, cosa que no ha fet a premsa en Carbonell amb les seves declaracions. Tanmateix ells exposen diferents mecanismes per tal que es formés l'associació fòssil de l'Homo naledi apostant per un transport intencionat per part dels homínids però deixant-lo humilment en dubte. De fet, i al respecte de l'enterrament intencionat més antic del món esbombat per en Carbonell, ells acaben dient humilment: << Both the mass mortality or death trap scenario (although possibly not involving a single event) and deliberate disposal hypothesis are considered plausible interpretations and require additional investigation. [...] Reconstructions of the cave environment indicate that reaching even the entrance of the Dinaledi Chamber would always have been difficult, particularly in the absence of artificial light>>. Vist això no entenc com en Carbonell afirma a premsa que aquest homínid de Sud-àfrica, l’Homo naledi, practicava els enterraments més antics de la humanitat. Aquestes declaracions, que la premsa s’ha empassat sense contrastar-les, topen amb greus incongruències. La primera és que el jaciment sud-africà encara no ha estat datat com per a afirmar la seva màxima antiguitat, tot i que per la morfologia dels homínids ha de rondar els 2 m.a o més. La segona és que en Carbonell no treballa en aquesta excavació. I la tercera, i la més flagrant, és que ell no consta entre els autors de l’article comunicat a premsa per l’equip de Sud-àfrica, és a dir, desconeix de primera mà aquesta recerca i el jaciment. A més l’assumpte que a Atapuerca s’hi hagués produït un funeral ara fa uns 400.000 anys, teoria defensada per Carbonell, topa amb altres especialistes que han publicat el contrari. No és el primer cop que aquest peculiar arqueòleg surt a premsa amb opinions desargumentades per altres paleontòlegs. En són exemples la inventada i errònia espècie que ara surt a tots els llibres dels nostres escolars, l’Homo antecessor, o el jaciment català de Vallparadís on en Carbonell hi va anunciar estris de pedra tallats per homínids però que al final resultaren còdols escantonats. Potser a la premsa, àvida de noves fresques, no li importa massa les exageracions d’un arqueòleg mediàtic, però en tot això en Carbonell hi guanya fama, més vendes dels seus llibres i subvencions estatals en els seus projectes, tot en detriment d’altres científics més competents. En ciència són molt importants tres coses, la humilitat, la prudència i la raó. En cas contrari, i si el que es fa és ciència ficció, sols s’abona la mala imatge internacional de la resta d’investigadors del país.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Homo naledi i Eudald Carbonell Homo mediaticus

El popular arqueòleg Eudald Carbonell, amb el seu peculiar salakof al cap, i qui va protagonitzar la sèrie de TV3 “Sota Terra”, aquests dies ha fet unes declaracions del tot sorprenents. Al respecte del recent anunci d’una nova espècie d’homínid a Sud-àfrica, l’Homo naledi, en Carbonell ha afirmat als mitjans que aquell jaciment fou l’enterrament més antic de la humanitat, més vell que el que ell defensa a la Sima de los Huesos d'Atapuerca. Però aquestes declaracions, que la premsa s’ha empassat sense contrastar-les, topen amb greus incongruències. La primera és que el jaciment sud-africà encara no ha estat datat com per a afirmar la seva màxima antiguitat. La segona és que en Carbonell no treballa en aquesta excavació. I la tercera, i la més flagrant, és que ell no consta entre els autors de l’article comunicat a premsa per l’equip de Sud-àfrica, és a dir, desconeix de primera mà aquesta recerca. A més l’assumpte que a Atapuerca s’hi hagués produït un funeral ara fa uns 400.000 anys, teoria defensada per Carbonell, topa amb altres especialistes que han publicat el contrari. No és el primer cop que aquest peculiar arqueòleg surt a premsa amb opinions desargumentades per altres paleontòlegs. En són exemples la inventada i errònia espècie que ara surt a tots els llibres dels nostres escolars, l’Homo antecessor, o el jaciment català de Vallparadís on en Carbonell hi va anunciar estris de pedra tallats per homínids però que al final resultaren còdols escantonats. Potser a la premsa, àvida de noves fresques, no li importa massa les exageracions d’un arqueòleg mediàtic, però en tot això en Carbonell hi guanya fama, més vendes dels seus llibres i subvencions estatals en els seus projectes, tot en detriment d’altres científics més competents. En ciència són molt importants tres coses, la humilitat, la prudència i la raó. En cas contrari, i si el que es fa és ciència ficció, sols s’abona la mala imatge internacional de la resta d’investigadors del país.

jueves, 3 de septiembre de 2015

ATAPUERCA EN CAMPANYA POLÍTICA

Com cada final d’estiu el doctor Arsuaga i el seu l’equip d’Atapuerca surten a premsa amb una nova descoberta. Sembla estrany que durant els últims anys passi sempre el mateix cada setembre. Per quina raó ho fan? Veiem el que diuen haver descobert i veurem la causa de tot plegat. Fa temps que insinuen una nova espècie a la Sima de los Huesos. Afirmen que els neandertals d’allí eren més corpulents però amb un pocs centímetres menys de volum cerebral que la resta de neandertals del món. ¿Per aquesta raó ja estem davant una nova espècie? La diferència que Arsuaga obté és deguda al gran nombre de restes trobades a Atapuerca al respecte de les poques a Europa i Orient Proper. Atapuerca conté el màxim nombre d’exemplars de neandertals de tot el món. Comparar la variabilitat de 1.000 individus amb la de 10 i dir que els mil són una espècie diferent resulta una mentida sorgida d'un artefacte matemàtic. Si comparéssim els cranis de mil aborígens australians amb els de deu europeus s’arribaria a la mateixa conclusió, però no per això diríem que els sapiens d’Europa siguin una espècie diferent de la dels australians. Fins i tot entre sapiens i neandertals les diferències volumètriques cerebrals no esdevenen significatives. En fi, que si Arsuaga publica en el futur una nova espècie, sortirà encara més als diaris, més publicitat i més subvencions, tot i que l’espècie sigui falsa. Però no sols la cosa s’ha quedat aquí aquest setembre a premsa. Arsuaga ha declarat que, en base als exemplars d’Atapuerca, han pogut determinar que l’evolució humana ha passat per quatre fases. Per desgràcia aquestes etapes evolutives no són res nou. Altres autors, i fa anys, ja en van perfilar la majoria d’aquelles en altres treballs. Jo mateix les explico fa cursos a l’aula. És a dir Arsuaga està fent-ne un refregit d'idees velles sota aparença nova. Davant tot l’anterior es fa obvi que el doctor Arsuaga força el que obtenen de les excavacions per esbombar novetats científiques inexistents. Malauradament una excavació mai no ha estat una fàbrica de fer botifarres noves. El que va sortint sota terra mica en mica aporta dades que no poden inventar novetats científiques cada setembre. És evident que tanta regularitat sols empaita un objectiu, fer-se propaganda davant els repartiments de subvencions que l’estat espanyol farà durant la tardor. Per tant Arsuaga sols pretén entabanar a la premsa i als ignorants polítics en ciència, tot en detriment d’altres equips d’investigació, molts d’ells catalans.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

LA SIMA DE LOS HUESOS: ENTERRAMIENTOS BAJO DUDA

En todos los textos y libros de nuestros escolares consta una interpretación que ha calado como verdad indiscutible, que en la Sima de los Huesos de Atapuerca sucedió el primer enterramiento ritual de la humanidad hace unos 400.000 años. El origen de tal interpretación vio su luz en diversas publicaciones a finales de los noventa. Esta es la posición que defiende actualmente el equipo de Atapuerca. Recientemente la revista científica Spanish Journal of Palaeontology ha publicado un artículo que desmonta esta opinión. La ciencia abre la puerta al debate entre la ortodoxia y las nuevas aportaciones. El yacimiento de la Sima de los Huesos en Atapuerca contiene la mayor concentración de neandertales primitivos de todo el mundo, y esto en sólo cuatro metros cúbicos de lo excavado. Para explicar esta condensación de fósiles humanos el equipo de Atapuerca creó toda una iconografía que se ha impuesto hasta hoy en día. En la mayoría de libros de texto, en la prensa, museos y exposiciones se exhiben pinturas e imágenes donde unos neandertales primitivos arrojaban a sus fallecidos de forma simbólica al interior de una antigua sima. Este retrato se ha fijado en la memoria colectiva y ahora resulta casi imposible extirparlo de la creencia de muchos, una imagen miente más que mil palabras. Para el doctor David Rabadà, autor del artículo en la revista Spanish Journal of Palaeontology, los cadáveres de la Sima de los Huesos no fueron el resultado de un enterramiento ritual. Primero fueron víctimas de algún gran depredador que devoró las carcasas en alguna cavidad superior cercana a la Sima de los Huesos. Posteriormente carroñeros de menor tamaño dieron con el resto de los banquetes. Finalmente las aguas que excavan las cuevas los arrastraron, dispersaron y acumularon en la base de una de sus simas, en la Sima de los Huesos. Pruebas de todo ello se hallan sobre los restos humanos estudiados. Por ejemplo, faltan más de un sesenta por ciento de los restos originales, sobretodo vértebras y cráneos. Si el enterramiento hubiera sido intencionado, deberíamos encontrar una pérdida de partes anatómicas y desarticulación mucho menores, un cadáver en un pozo sin salida no anda y pierde sus huesos. Otro dato son las rozaduras en diversos cráneos sin señales de cicatrización. Arsuaga, coordinador de la excavación de Atapuerca, ha propuesto que dichas lesiones fueron debidas a pedradas en vida causadas entre los mismos neandertales cuando jugaban. Para el doctor Rabadà parece más lógico que esas rozaduras fueran golpes producidos contra las paredes de las cueva cuando las corrientes los arrastraban. Cabe añadir en este sentido que muchos huesos se hallan redondeados por las corrientes de agua. La única hacha de mano hallada, Excalibur, y según estudios de otro codirector de las excavaciones, Eudald Carbonell, mostraba abrasión debida a los limos y arenas, hecho congruente con las corrientes de agua que esculpen las cuevas y transportan los restos fósiles en ellas. Otro dato que no encaja con los enterramientos rituales defendidos por el equipo de Atapuerca son las marcas de mordedura sobre todos estos huesos humanos, signo inequívoco que fueron cazados o devorados por depredadores. En este sentido la edad de estos neandertales al morir arroja nueva información. Hay que partir de la idea que los fósiles son cadáveres del pasado y que como tales, deberían reflejar la tasa de mortalidad de la población original. En los actuales cazadores recolectores la tasa de mortalidad infantil es muy elevada seguida por la de los ancianos, algo que también ocurría en las poblaciones de neandertales. Así pues, si el yacimiento de la Sima fue generado por enterramientos intencionados, debería contener un elevado número de niños y ancianos entre los fósiles. Según datos publicados por el equipo de Atapuerca sucede todo lo contrario. Así existe un predominio claro de adolescentes y jóvenes ante una escasez pasmosa de niños y ancianos. Esto, y según Rabadà, no indica una tasa de mortalidad sino de accidentalidad. Sabemos que adolescentes y jóvenes suelen ser intrépidos alejándose de los núcleos familiares más que bebés y ancianos. Este hecho conllevaba que adolescentes y jóvenes sufrieran mayor depredación. En este sentido existe un claro predomino de extremidades, fémures, húmeros y tibias, en detrimento de vértebras, manos y pies. Este sesgo esquelético es típico de depredadores de gran tamaño que sólo consumen y transportan las partes con más carne, las extremidades, desechando el resto. De hecho, leones y leopardos suelen producir acumulaciones de huesos de esta índole. Parece pues que algunos depredadores acumularon carcasas para comérselas en alguna cavidad superior a la Sima de los Huesos. De hecho ésta tenía otros accesos. El agua en las grutas no diluye la caliza bajando y subiendo por el mismo lugar. En la formación de una cueva suele existir un conjunto de accesos superiores de entrada del agua, observados ya por el equipo de Atapuerca, y otros inferiores de salida. Es decir hubo otros accesos en la sima que hoy en día se hallan sepultados por desplomes. Otro enigma del yacimiento de la Sima de los Huesos es la elevada concentración de fósiles hallada en su interior. Esto, y según Rabadà, sería lógico dado el contexto geológico en donde se hallan. Las arcillas que encontramos en la base de las cuevas provienen muy a menudo de la parte de caliza no soluble. Las cuevas se forman gracias a la disolución de la roca carbonatada por la acción de las precipitaciones. La mayor parte de la caliza es soluble en agua, pero un pequeño porcentaje, las arcillas, no lo son. Por tanto, la generación de arcillas durante la formación de cuevas y simas es escasa. Si esta baja producción de arcillas engloba futuros fósiles, éstos quedarán concentrados en el sino de una baja cantidad de sedimento. La idea es simple, a muchos huesos y poca arcilla, mucha concentración de fósiles. Pero otro gran misterio para el equipo de Atapuerca es la ausencia de herbívoros en el yacimiento. Para Rabadà los grandes depredadores cazaban a los herbívoros en campo abierto, es decir, en las llanuras alejadas de la sierra de Atapuerca. Si observamos la geografía del lugar vemos que la sierra estaba formada por colinas de escasa altura rodeadas de grandes llanuras. Los herbívoros jamás se adentrarían por la sierra de Atapuerca por dos razones: preferían el campo abierto para evitar a los depredadores y en las cuevas no hay alimento que buscar. Leones y leopardos no suelen trasladar a sus presas más allá de unos centenares de metros, algo que explicaría la ausencia de herbívoros en la Sima, en cambio, los humanos, que sí deambulaban por los derredores de aquellas grutas, sí fueron víctimas de grandes depredadores que también merodeaban por allí. Los herbívoros estaban demasiado lejos para, una vez cazados, ser trasladados hacia la gruta. Visto todo lo anterior parece que en la Sima de los Huesos jamás se produjo enterramiento ritual alguno. La competitividad en la Sierra de Atapuerca entre neandertales y otros depredadores conllevó la depredación de los humanos. Sus carcasas fueron consumidas en una cavidad superior cercana a la Sima de los Huesos cuando la gruta poseía otros accesos hoy desplomados. Posteriormente las corrientes de agua dispersaron y acumularon los restos en la base de la sima. Al repetirse este conjunto de procesos durante milenios, junto con una baja tasa de sedimentación, se produjo la concentración ósea observada. El mito del enterramiento ritual que propició el premio Príncipe de Asturias para el equipo de Atapuerca hoy se halla bajo duda.

miércoles, 15 de julio de 2015

UNESCO EDUCACIÓ PER PROJECTES

La Unesco s’acaba de postular partidària per l’educació per projectes dient que el docent ha de canviar radicalment de plantejaments. El que cal, ens diu la Unesco, són docents guies dels alumnes per tal que aquests descobreixin el saber. Porto des de 1991 impartint classes i igual idea va aparèixer amb la reforma educativa de la LOGSE. El resultat fou l’augment del fracàs escolar nacional sota docents plens de teories pedagògiques per a guiar als alumnes però sense domini de les seves disciplines. En veig sovint exemples d’això amb pissarres del de llengua plenes de faltes d’ortografia, o amb el professor de mates fent anar la calculadora perquè la memorització ha passat de moda. Durant aquestes últimes dècades moltes modes educatives s’han incorporat al nostre sistema educatiu sense proves contrastades d’èxit. Per tant em fa pànic el que ara repeteix la Unesco. Les modes educatives, sense dades objectives que demostrin la millora del nostre sistema educatiu, s’han imposat a les escoles més per creença que no pas per fets reals. En conseqüència unes modes han romàs i d’altres s’han extingit. El problema es tenir perspectiva de futur per saber si les que romanen ara són meres teories sense eficàcia provada o si, ans al contrari, elles esdevindran la solució al flagrant fracàs escolar vigent. L’escola per projectes pot ser una estratègia a demostrar, no un acte de fe a seguir.

miércoles, 8 de julio de 2015

PP Pisos Barats

La política neoliberal del PP va donar llibertat per a comprar i vendre buscant la millor oferta. Des de que es va liberalitzar el preu de l’habitatge així ens ho van fer entendre el senyor Aznar pels noranta i el senyor Luis de Guindos en aquest moment, un economista, aquest últim, que havia romàs en el Consell Assessor d’una de les financeres més neoliberals del món i responsable de l’actual crisi mundial, Lehman Brothers. Doncs la política del lliure comprador que predicada pel PP en aquest país és falsa. Conec ja dos casos on el Govern incompleix flagrantment el seu neoliberalisme. La gent va boja buscant i rebuscant pisos de preu assequible, i si algú els troba com a lliure comprador li arriba en breu una sorpresa. Mesos més tard de la compra, hisenda envia una carta valorant la teva llar molt a l’alça i reclamant la part proporcional d’impostos d’una cosa que mai no has pagat, i que ni creies poder pagar, vet aquí per quina raó t’havies buscat un pis ben barat. Per a més INRI la valoració no s’ha fet visitant el teu pis, sinó des d’un despatx llunyà segons les dades que el nostre Govern neoliberal té. Acte seguit reclamen al pobre il·lús comprador més de 8.000 euros per la gràcia de Déu. Òbviament, els que conec, han liquidat tots els seus estalvis en el pis i ara els pesa una hipoteca, és a dir, els costarà Déu i ajuda poder pagar el que paradoxalment els reclama un Estat neoliberal. No vam quedar que hi havia llibertat de preus? Que si la banca troba xollos econòmics se li deixa fer ? Què passa, que els de classe mitjana no tenen iguals drets ? Ja veig que aquest Govern és neoliberal amb les grans fortunes però no amb la majoria que vota. Les reformes que tant prediquen sols són canvis, que no millores, per tal que hi guanyin més els de sempre, els més potentats. El PP no para de parlar d’esquerres radicals com independentistes, els de la Colau o els de Podemos. Però si amb les seves lleis mordassa els radicals són ells. Què volen? Que la gent es quedi de braços creuats davant aquestes injustícies creades per buròcrates amb panxa de bisbe. No s’estranyin doncs que alguns es vulguin fer altre cop segadors i cridar, visca la terra, mori lo mal Govern.

viernes, 3 de octubre de 2014

BIENAVENTURADOS LOS DEL PP

Muchas derechas europeas se decantan por un laicismo político pero la derecha española defiende algo mucho más profundo, la moral católica. Si analizamos las enseñanzas de Jesús salta a la vista como nuestra derecha vive acorde con ellas. Bienaventurados los pobres porque de ellos es el Reino de los Cielos, aunque el PP defienda a quienes más acaparan dinero, véase caso Blesa, Bankia y monarquía; Bienaventurados los que lloran porque ellos serán consolados, aunque el PP defendía que una mujer compungida por un feto deforme pariera obligatoriamente; Bienaventurados los mansos porque ellos heredarán la tierra, aunque el PP practique su política de la amenaza hacia los intentos soberanos de otras comunidades; Bienaventurados los que tiene hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados, aunque el PP controla el Tribunal Constitucional o indulta a sus condenados; Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia, aunque el PP no pare de poner querellas e impugnaciones a quienes les lleven la contraria, véase Las Canarias, Cataluña y la ANC; Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios, aunque el PP siga creyéndose amo de una verdad que imponen bajo sus prejuicios religiosos y nacionales; Bienaventurados los que practican la paz porque ellos serán hijos de Dios, aunque el PP nos llevó a la guerra de Iraq o actualmente envía sus antidisturbios a la pacífica Cataluña; Bienaventurados los perseguidos por atenerse a lo que es justo porque de ellos es el Reino de los Cielos, aunque el PP no pare de escudarse tras una Constitución para perseguir al 15M, a la Plataforma por la Hipoteca u otros por escraches. En fin, hasta que el PP no defienda de verdad los valores católicos abandonando su regusto por el pasado nacional, cabe dudar que tengamos una derecha realmente democrática en España, a lo sumo, y si no existieran las presiones de los medios, de las elecciones y de la propia Europa, nuestro PP se alzaría como el neofascismo del siglo XXI.

viernes, 12 de septiembre de 2014

VOTAR EL 9N ÉS SIMPLEMENT MORAL

El PP, com un adolescent que vol defugir de realitats, sols s’excusa amb una Constitución arnada per dir-nos que el 9N és il·legal, però en cap debat s’escolta la gran paraula, la moral. L’Estat espanyol amb Catalunya està ple de contradiccions morals. L’Estat espanyol defensa la unitat nacional però va deixar en el seu moment amb el cul enlaira un territori que deia seu, i així els hi va als del Sàhara. L’Estat espanyol té un deute contret amb l’Estatut que no compleix en assumptes de pagaments, però sí ens concedeix crèdits a tornar amb el FLA. L’Estat espanyol, amb ànsies centralistes, vol diluir el català del que creuen el seu territori, tot imposant lleis educatives i lingüístiques allunyades de la realitat dels drets socials, uns drets que els catalans van perdre en el 1714, i no per via legal, sinó per la imposició de les armes. Ara el 9N sols vol reclamar pacíficament aquest furs després de tres segles d’incomprensió. Són tantes les immoralitats de l’Estat espanyol que la paraula Estat no els hi és ni tan sols digne. Quanta ràbia que tinc quan ara aquesta Espanya unionista acusa d’il·legal la voluntat d’un poble quan és un tema simplement i senzillament moral. Val recordar una simple lliçó de filosofia i sentit comú a qui veu el 9N com il·legal: una cosa són els fets reals que guien les decisions correctes i altre cosa són els prejudicis que imposen decrets immorals. ¿Quin prejudici amaga doncs el PP?

jueves, 7 de agosto de 2014

TDAH III Jornades de Secundària al CDL

Los síntomas centrales de trastorno, el TDAH, son la falta de autocontrol y atención del individuo, su incapacidad para finalizar las tareas y un nerviosismo generalizado. Para la mayoría de psiquiatras, asociaciones de familias con hijos hiperactivos y laboratorios farmacéuticos la causa del TDAH es más genética que adquirida, en cambio para muchos psicólogos, neurobiólogos y docentes la causa es más adquirida que genética. En ambos lados hay sus excepciones, pero lo básico es que existen estas dos tendencias para explicar el origen causal del TDAH. Este va a ser el tema de debate de las próximas III Jornadas de Secundaria que se celebrarán en el Il·lustre Col·legi de Doctors i Llicenciats de Catalunya los próximos 21 y 22 de Noviembre de 2014 en Barcelona. Joe Knobel, psicólogo clínico miembro de Espai Freud, y Rosa Bosch, psiquiatra de la Vall d’Hebron, expondrán sus puntos de vista. Analicemos quien puede llevar más razón. En el diagnóstico de hiperactividad no hay análisis químicos que lo corroboren y al final todo depende de la opinión de un experto. El fallo del especialista surge de observaciones y preguntas al aquejado. En este sentido las tomografías cerebrales sólo muestran como funciona el cerebro del afectado con TDAH, no la causa ni el trastorno en si. Al ver las áreas cerebrales implicadas sólo vemos como reaccionan las neuronas, pero con ello no podemos discernir si tal actividad neuroquímica es innata o adquirida. Los fármacos, por tanto, intentan paliar los efectos y no la causa original del trastorno. En noviembre de 2006, el congreso anual de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria denunció que la gran mayoría de síndromes psicológicos de aquel entonces resultaban procesos naturales que la industria farmacéutica convertía en patologías con el fin de colocar nuevos fármacos cuya utilidad parecía, al menos, dudosa. El doctor Pablo Alonso, médico del Centro Cochrane Iberoamericano, afirmaba que con ello se lograba crear en los pacientes la falsa expectativa de una salud perfecta sin esfuerzo en superar situaciones propias de la vida. Así al cansancio se le había llamado fatiga crónica; a la pereza, síndrome vacacional; a la timidez, inhibición social y al alumno desatento, hiperactivo. Según Alonso y otros científicos como Jörg Blench y Ray Moynihan, todas aquellas situaciones eran sensaciones que con esfuerzo se superaban, pero que los placebos de las farmacéuticas hacían que no se afrontasen. Cabe añadir que las propias farmacéuticas subvencionan congresos que publicitan y promocionan fármacos para el TDAH. Sirva de ejemplo el de Mayo de 2014 en Barcelona, un congreso dirigido exclusivamente a estudiantes, asociaciones de hiperactivos y familias a quienes se les ofrecía todo tipo de facilidades en desplazamientos, alojamiento, y hasta descuentos en tiendas. Con independencia de los congresos publicitarios, los fármacos allí propuestos contenían metilfenidato o atomoxetina, anfetaminas psicoestimulantes que calman a los estudiantes con TDAH pero que no atajan la causa genética que algunos psiquiatras y familias defienden. Es más, existe el riesgo de graves efectos secundarios como alteraciones cardiovasculares, retardos en el crecimiento, insomnio, anorexia y pérdida de conciencia. Por todas estas causas este tipo de anfetaminas han sido prohibidas en Canadá y otros países. Ante todo lo anterior cabe buscar otra perspectiva ante el TDAH. En la experiencia de muchos docentes se hallan muchos alumnos con TDAH que una vez diagnosticados su rendimiento cae en picado. En ello cabe añadir que muchos padres se creen en demasía la hiperactividad como una enfermedad que incapacitaba a su hijo, y no como algo quizá adquirido. De esta forma, y si al presunto hiperactivo se le dice y repite que padece un TDAH y que se le rebajaán los niveles de exigencia escolares, el chaval se cree incapacitado y acababa por desarrollar otra anomalía, un QTTT, que trabaje tu tía, algo que le convierte en un cateto sin que él sea culpable de su inapetencia estudiantil. Ante la observación de algunos docentes cabe añadir los últimos avances en neurobiología que indican que gran parte de la hiperactividad es una situación normal a superar solo con esfuerzo y hábitos familiares férreos. Investigaciones recientes han demostrado que en el aprendizaje la atención influye más que la capacidad innata del individuo, es decir que el entorno puede más que la genética y que por tanto, la capacidad no es del todo innata. Si la mayor parte de la hiperactividad hunde sus raíces en lo adquirido, esto pesa más que lo innato y por tanto los malos hábitos la desatan y los buenos la desactivan. Muchos educadores saben que una educación motivadora y con retos, llamada estudio esforzado, crea chicos brillantes con gran independencia del genoma heredado. Estudios de neurociencia también afirman que el ambiente afecta más que la genética en el talento de los estudiantes. Un estudio efectuado en Chicago durante más de siete años sobre unos 2000 niños, afirmaba que el entorno social y cultural ostenta mayor influencia que la genética en sus coeficientes de inteligencia. Para más información se puede consultar por Internet, Proceedings of the National Academy of Sciences USA del 19 de diciembre de 2007. Añadamos a lo anterior que familias en donde se practica el estudio esforzado crean alumnos sin problemas educativos y sin TDAH. Bajo este prisma, es la cultura quien amasa el barro de nuestras capacidades innatas. Heredamos potenciales gracias a nuestros cromosomas pero bajo un buen influjo los positivos llegan a fructificar, en caso contrario jamás se aprovechan. En marzo de 2007 la investigadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, Mara Dierssen, declaraba que los modernos estudios de neurociencia indicaban que el ambiente influía más que la genética, es decir, la genética estaba siempre en un segundo plano con respecto a los hábitos. La opinión anterior halló un respaldo definitivo en invierno de 2008 cuando el neurobiólogo Douglas Fields demostró que el cerebro humano adquiría mayor potencial de aprendizaje si desde pequeño uno se esforzaba o le inducían a ello. Cuando nacemos nuestras células cerebrales se hallan poco mielinizadas. El recubrimiento de mielina es mayor en individuos que desde pequeños fueron estimulados y educados bajo el esfuerzo provocando un mayor cociente intelectual de los niños estudiados y una ausencia de hiperactividad. Bajo todo lo anterior cabría presuponer que el TDAH resulta un potencial despertado por unas costumbres erróneas que pasamos a detallar. El primer dato nos lo ofrecieron Gonzalo Pin del Hospital Quirón de Valencia, y Milagros Merino del Hospital La Paz de Madrid, al ver que el 15 % de los niños llamados hiperactivos, en realidad padecían trastornos de sueño. El pequeño que dormía mal, al día siguiente mostraba conducta irritable, pérdida de concentración, bajo autocontrol y disminución del rendimiento escolar. Sólo al cambiar sus pautas de sueño se corregía la supuesta hiperactividad. El segundo dato se publicó en la revista The Lancet en setiembre de 2007 en donde se relacionó la hiperactividad con el abuso de azúcares que provocaban comportamientos bulliciosos y pérdida de concentración en los chavales. Además una dieta con exceso de dulces activa de noche al escolar y no le permite dormir plácidamente, algo que puede desatar el TDAH por la mañana. El tercer dato fue la relación entre ausencia de cultura del esfuerzo y TDAH de algunos alumnos. Muchos docentes testimonian que algunos escolares diagnosticados de hiperactividad, en realidad carecen de rutinas, límites y atenciones paternas. Sin orden, ni juegos, ni disciplina aumenta la impulsividad del rapaz y por tanto su incapacidad de autocontrol y de concentrarse, su TDAH. Un estudio en 2008 de la doctora Fàbia Morales demostró que la impulsividad adquirida, que no innata, estaba asociada con el TDAH, es decir, que cualquier entorno que promueva la ausencia de control anima a la aparición de la hiperactividad. Descrito todo lo anterior, vemos que trastornos del sueño, abuso de azúcares, ausencia de rutinas, ausencia del esfuerzo, ausencia de disciplina, padres ausentes y la impulsividad asociada, pueden provocar un TDAH. Por tanto, parece que la causa general del TDAH es más adquirida que innata. Entorno y genética siempre fueron dos partes inherentes de la especie humana difíciles de separar, sin cultura no nos hacemos humanos pero sin base innata no habría un ser para ser educado. El límite entre la una y la otra siempre suscita miles de debates científicos y filosóficos. Quizás fue nuestra obsesión por clasificar las cosas el error. Jamás existieron en nosotros dos entidades claramente diferenciadas como cultura y biología, simplemente los humanos somos las dos cosas a la vez. Nacemos con potenciales que yacen dormidos hasta que nuestros hábitos los activan o los reprimen, pero son nuestras conductas, y no nuestros genes, quienes mandan más en ello. Como decía Kant, nos hacemos humanos al ser educados por otros humanos educados. Depende por lo tanto de nosotros potenciar la inteligencia o reprimir la hiperactividad. Esta última sí, existe, pero con dos matices. El primero es que hay decenas de causas diferentes que provocan el TDAH y la segunda es que la inmensa mayoría de ellas no son cien por cien innatas sino malos hábitos educativos. Los fármacos puede que ayuden puntualmente pero sin un cambio de hábitos la cosa irá para largo. Todos los datos médicos anteriores así lo indican. En fin, lo padres no deben creerse esclavos de ningún diagnóstico que influya limitando las posibilidades de su hijo. La hiperactividad no es una lacra, simplemente es un mal a corregir. El psiquiatra que descubrió el TDAH, Leon Eisenberg, confesó siete meses antes de fallecer en 2009 que el TDAH era una enfermedad forzada.

martes, 5 de agosto de 2014

LETIZIA REINA PA I CIRC

Des de la casa reial i del Govern s’han potenciat imatges positives dels membres monàrquics, un Juan Carlos campechano, una Sofía inaugurant museus, un Felipe de la bona entesa, i ara una Letizia vestint com el poble. Però si mirem les fotos de premsa la cosa canvia. Aquest juliol, i sortits els reis d’un cinema de Madrid, na Letizia vestia sandàlies de Magrit, 307 euros, pantaló i samarreta de Boss, 225 euros, i la bossa de mà a saber quant. Si vestir com el poble són més de 500 euros, quant costaran tots els vestits de gala? Val a dir que tot això surt dels impostos de tots els espanyols. No serà que ens volen fer combregar amb rodes de molí? Com deia Service, sempre és més barat aconseguir l’obediència per mitjà de la mistificació que mitjançant la coerció policíaca o militar. Així la monarquia hereva del feudalisme, i abans dels emperadors romans, prefereix més la manipulació del poble que tallar caps. Tots hem sabut les amants de Juan Carlos, els afers de na Sofía, algun que hotel tancat d’en Felipe i ara a saber què de na Letizia. El per què la nostra democràcia paga tot això, és una paradoxa difícil de pair. Fins i tot aquesta carta podia implicar-me problemes legals tot i que els qui temen el pensament lliure, no eduquen els pobles. Sols veig en tot això la figura del Cèsar del mil·lenari Imperi Romà on tots l’admiraven, respectaven i temien. Ara, quan l’actual monarquia apareix presidint grans partits de futbol, res ha canviat del passat pa i circ de l’emperador romà. Avui dia el pa és l’atur que obtenim dels préstecs bancaris internacionals i el circ és la “roja” per enaltir el nacionalisme espanyol en detriment de la pluralitat restant. Els canvis de formes poques vegades reflecteixen canvis de continguts. Com deia el baró Carles de Secondat, en una monarquia ben reglamentada, els subjectes són com peixos en una gran xarxa: ells creuen que són lliures, i tanmateix estan ben atrapats.

jueves, 31 de julio de 2014

HIPERACTIVIDAD ¿ENFERMEDAD INEVITABLE O HÁBITO ADQUIRIDO? David Rabadà i Vives, Junta de Personal Docente (Generalitat de Catalunya) Joe Knobel Freud, Psicólogo Clínico (Espai Freud)

Los síntomas centrales de trastorno, el TDAH, son la falta de autocontrol y atención del individuo, su incapacidad para finalizar las tareas y un nerviosismo generalizado. Para diagnosticarlo en casa se utiliza un test, el Cuestionario de Conducta de CONNERS, al que los padres deben responder marcando una casilla con un «nada», «poco», «bastante» o «mucho». Luego, y con las casillas marcadas, se computa el índice de hiperactividad. Las preguntas son: 1. Es impulsivo, irritable; 2. Es llorón/a; 3. Es más movido de lo normal; 4. No puede estarse quieto/a; 5. Es destructor (ropas, juguetes, otros objetos); 6. No acaba las cosas que empieza; 7. Se distrae fácilmente, tiene escasa atención; 8. Cambia bruscamente sus estados de ánimo; 9. Sus esfuerzos se frustran fácilmente; y 10. Suele molestar frecuentemente a otros niños. Si a la mayoría de preguntas la respuesta es afirmativa, el afectado es considerado hiperactivo. Pero, ¿cuál fue la causa? Para la mayoría de psiquiatras, asociaciones de familias con hijos hiperactivos y laboratorios farmacéuticos la causa es más genética que adquirida, en cambio para muchos psicólogos, neurobiólogos y docentes la causa es más adquirida que genética. En ambos lados hay sus excepciones, pero lo básico es que existen estas dos tendencias para explicar el origen causal del TDAH. Analicemos quien lleva más razón. Si el test anterior, el Cuestionario de Conducta de CONNERS, lo aplicamos a cualquier infante menor de 5 años daría que todos los humanos hemos sido hiperactivos alguna vez. Todos los niños suelen ser movidos, dispersos y con bajo nivel de autocontrol, algo que define la infancia en si misma. Es más, resulta normal que un niño sea inquieto, que se distraiga con el paso de una mosca y que proteste ante una orden adulta. Durante esta etapa debe aprender a controlarse bajo los límites paternos. Si un chiquillo se mueve cuando padece hambre, soledad, frío o sueño, no se le diagnostica un TDAH sin más. Los adultos atentos nos damos cuenta que el zagal se mueve por falta de algo que el infante desea, un comportamiento harto normal sin trastorno neurológico alguno. Un humano maduro sabe, hasta cierto límite, autocontrolarse si siente hambre, soledad, frío o sueño, pero el crío todavía no ha adquirido estos aprendizajes y ante cualquier incomodidad se muestra inquieto y movido. Si el entorno no educa en la espera, la calma y el autocontrol ante el hambre, la soledad, el frío o el sueño regalando de inmediato lo deseado por el zagal, este jamás aprenderá a ganárselo con paciencia, rutinas y esfuerzo. Todo lo anterior nos lleva a pensar inicialmente que el TDAH pudiera originarse no como una enfermedad innata sino como un aprendizaje equivocado. El test anterior sólo describió la más temprana infancia que el niño no ha sabido superar por falta de límites, premios y atenciones. Si un zagal no aprende a autocontrolarse y continua movido, disperso e impulsivo como en su niñez innata, no lo es básicamente por sus genes, lo es porque se le educa bajo un entorno permisivo de lo inmediato. Un ambiente acelerado en lo fácil y la hiperestimulación con libre acceso a televisión, Internet u otros deseos lleva a los niños hacia la cultura del quiero y lo tengo con un clic informático. En ello está el papel de los educadores que deben poner límites adecuados. Quizás la reciente sociedad permisiva explique la epidemia de TDAH con cada vez más niños movidos y sin autocontrol, zagales que simplemente llaman la atención para que sus padres ausentes jueguen con ellos, les marquen límites, les regalen estima o no les hiperestimulen. Cabe añadir que en otras patologías estudiantiles como dislexias, sorderas, problemas de lateralidad o miopías, la anomalía suele decretarse sin discrepancias entre los especialistas. Ello sucede por dos razones, existen pruebas clínicas que las detectan y los individuos afectados suelen manifestar su problema con claridad. Pero con la hiperactividad no hay análisis médicos que la corroboren y al final todo depende de un cuestionario y de la opinión de un experto. El dictamen de éste es lo que decreta si uno padece o no tal síndrome sin que haya datos físicos o químicos al respecto, sólo opiniones. Se insiste, el fallo del especialista surge de observaciones y preguntas al aquejado y no de prueba clínica alguna que demuestre la hiperactividad. En este sentido las tomografías cerebrales sólo muestran como funciona el cerebro del afectado con TDAH, no la causa del trastorno. Al ver las áreas cerebrales implicadas sólo vemos como reaccionan las neuronas, pero con ello no podemos discernir si tal actividad neuroquímica es innata o adquirida. Así pues, y sin pruebas de la causa real del TDAH, se receta a los chavales fármacos para corregir dicho trastorno. En ello algunos padres sienten un mástil en donde aferrarse ante cualquier mal resultado de su hijo, es decir, viven agazapados al diagnóstico y ven a su hijo como a un enfermo exigiendo una atención especial y una menor exigencia. Muchos casos se han observado en donde el escolar, y bajo la excusa del TDA con hiperactividad, pasó a una hipoactividad, es decir, no terminaba los ejercicios que el docente preparaba con exclusividad para él, algo que reducía tiempo de dedicación hacia la mayoría restante de compañeros de clase. Se insiste, en un TDAH no hay pruebas clínicas ni análisis químicos que lo demuestren su causa, sólo son diagnósticos basados en observaciones. Cada vez hay más docentes que hablan de niños hiperactivos no como enfermos, sino como alumnos a quien orientar. Alberto Royo, presidente del Sindicato de Profesores de Secundaria en Navarra, decía al respecto en su blog: ¿No estaremos elevando a rango de patología lo que es un rasgo de la personalidad? ¿No llegará un momento en el que no haya característica personal que no tenga su correspondiente diagnóstico y tratamiento diferenciado? ¿Realmente es positivo para estos chicos “movidos”, “hiperactivos” o con “TDAH” diferenciarles de los demás? Sócrates decía: "nada resulta demasiado difícil para la juventud". ¿No se lo estaremos poniendo nosotros demasiado fácil? En noviembre de 2006, el congreso anual de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria denunció el riesgo que la industria farmacéutica patentara nuevas enfermedades para vender más medicamentos. La gran mayoría de los síndromes psicológicos por aquel entonces descritos resultaban procesos naturales que la industria farmacéutica convertía en patologías con el fin de colocar nuevos fármacos cuya utilidad parecía, al menos, dudosa. El doctor Pablo Alonso, médico del Centro Cochrane Iberoamericano, señaló que así lo hacían algunas multinacionales farmacéuticas. Alonso afirmaba que con ello se lograba crear en los pacientes la falsa expectativa de una salud perfecta sin esfuerzo sintiéndose situaciones propias de la vida como síndromes a tratar con fármacos. Así al cansancio se le había llamado fatiga crónica; a la pereza de ir a trabajar, síndrome vacacional; a la timidez, inhibición social y al alumno inquieto y desatento, hiperactivo. Según Alonso y otros científicos como Jörg Blench y Ray Moynihan, todas aquellas situaciones eran sensaciones que con esfuerzo se superaban, pero que los placebos de las farmacéuticas hacían que no se afrontasen y que se cayera en la debilidad psicológica y la falta de esfuerzo ante cualquier frustración de la vida. Jörg Blench en su libro Cómo nos Convierten en Pacientes sacó a la luz el hecho que ciertas farmacéuticas y grupos de médicos patentaban nuevas enfermedades para crear un negocio con los fármacos que las trataban. También Ray Moynihan, científico australiano, pensaba igual y añadía que se deberían deshacer los intereses económicos que existían entre médicos y farmacéuticas. Cabe añadir que las propias farmacéuticas subvencionan congresos que publicitan y promocionan fármacos para el TDAH. Sirva de ejemplo el de Mayo de 2014 en Barcelona. Durante los días 16, 17 y 18 de ese mes diferentes multinacionales farmacéuticas sufragaron el 5º Congreso Nacional sobre la Hiperactividad celebrado en el CCIB de Barcelona con cabida para 700 asistentes. Allí se expusieron los últimos avances en servicios y productos para el tratamiento de la hiperactividad. La Presidenta del Comité Organizador, Elena O’Callaghan, puso como reclamo para el congreso la opinión del profesor Miquel Casas, presidente también éste del comité científico del congreso, quién afirmaba que: todavía hay la falsa creencia que la mayoría de los trastornos de la conducta tienen una componente educacional, y no es así. La anterior afirmación significaba dos cosas. La primera que todos los trastornos de conducta no hallan relación con la educación y la segunda, que en este congreso no se iban a exponer opiniones diversas, sólo se iba a exponer una sola visión sobre la hiperactividad, la de las multinacionales farmacéuticas Janssen, Sandox y Shire que subvencionaban el evento pero que también fabricaban anfetaminas para los niños hiperactivos, la de los laboratorios de complementos dietéticos Ordesa y Viate que sintetizan productos de parafarmacia para los niños con TDAH, más otras organizaciones psicopedagógicas y editoriales que apoyaban el TDAH como un trastorno sin relación alguna con malos hábitos educativos. Aunque lo paradójico fue que el propio Departament d’Ensenyament de la Generalitat catalana patrocinara también aquel congreso que decía que la educación no tenía nada que ver con las conductas adquiridas, un congreso dirigido casi exclusivamente a estudiantes, asociaciones de hiperactivos y familias a quienes se les ofrecía todo tipo de facilidades en desplazamientos de avión o de tren, en alojamiento, en restauración y hasta descuentos en tiendas, ¿que clase de congreso científico era éste que pretendía que sus principales asistentes fueran hijos, madres y padres pero no científicos, médicos y psicólogos?, ¿no se trataría en conjunto de una simple publicidad de las farmacéuticas y laboratorios?, ¿de una propaganda cuyas inscripciones oscilan entre los 50 hasta los 440 euros en función de si eras estudiante, asociado a algún gremio del TDAH o miembro de familia numerosa? En fin, si el psiquiatra que definió la hiperactividad, Leon Eisenberg, dijo siete meses antes de fallecer en 2009 que era una enfermedad forzada, ¿cómo se entendía aquel 5º Congreso Nacional sobre la Hiperactividad? Con independencia de los congresos publicitarios, los fármacos que se allí se proponen suelen contener metilfenidato o atomoxetina, anfetaminas psicoestimulantes que calman a los estudiantes con TDAH pero que no atajan la causa genética que estos expertos defienden. Ya indicamos que para la mayoría de psiquiatras, asociaciones de familias y laboratorios farmacéuticos la causa era más genética que adquirida, pero de hecho estos fármacos corrigen la conducta más que la condición innata del aquejado. Por otro lado no hay ningún afectado del TDAH que supere su condición sin terapias correctoras de hábitos. Y por último los fármacos que se recetan para el TDAH provocan efectos secundarios. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, los medicamentos con metilfenidato producen alteraciones cardiovasculares, psiquiátricas, retardos en el crecimiento, insomnio, anorexia, disminución del umbral convulsivo en pacientes con historia de espasmos o con EEG anormal sin ataques. Además tal tipo de anfetaminas han sido prohibidas en Canadá y otros países por su conocida potencialidad adictiva, un hecho que deberían prohibir la administración de tales drogas a niños menores de seis años y mucho menos a estudiantes con tics (Síndrome de Gilles de la Tourette) o en jóvenes psicóticos ya que aumenta tal sintomatología. En cuanto a la otra anfetamina, la atomoxetina, ésta puede producir cambios en la presión arterial, alteración cardiaca, pérdida de peso, retardo en el crecimiento, síndromes gripales, mareos, pérdida de conciencia, vómitos y disminución del apetito. En fin, que una medicación que produce efectos relajantes inmediatos, pero sin esfuerzo del aquejado, se cobra el precio de muchos efectos secundarios bajo el riesgo de adicción psíquica y una quietud del aquejado bajo una tristeza, insomnios y pérdidas de hambre muy frecuentes. Cabe añadir que detrás de muchas asociaciones de padres con hijos hiperactivos se hallan algunos laboratorios farmacéuticos. Quizás la tendencia y la necesidad de resolver rápidamente cualquier problema psíquico y educativo impulsa esta medicación precoz. Llegados a ese punto sobre la hiperactividad, cabe hacerse la siguiente pregunta, si no existen análisis clínicos para demostrar materialmente la causa de la hiperactividad, ¿cómo sí se trata con medicinas sin conocer su razón neuroquímica? Por el contrario sí se han hallado actividades anómalas en el neurocórtex cerebral en los hiperactivos, pero ello no es debido a nada innato sino a lo adquirido durante su educación. Esta parte superficial de nuestro encéfalo responde a lo aprendido y no a nuestros genes más primitivos y heredados. El diagnóstico de hiperactividad, por tanto, resulta algo muy ambiguo que podría representar una simple excusa para justificar la inconstancia en los deberes y el pago por tratamientos farmacológicos. Antes, de este tipo de alumnos se decía que les costaba trabajo estar atentos pero que debían esforzarse, ahora se afirma que son enfermos y que deben ser los educadores quienes se esfuercen para que los afectados no trabajen tanto. Tal perspectiva hace que se trate a los hiperactivos como incapacitados, algo nada estimulante para un estudiante. En la experiencia de muchos docentes se hallan muchos alumnos con TDAH que una vez diagnosticados su rendimiento cayó en picado. En ello cabe añadir que muchos padres se creen en demasía la hiperactividad como una enfermedad que incapacitaba a su hijo, y no como algo quizá adquirido. De esta forma, y si al presunto hiperactivo se le dice y repite que padece un TDAH, el chaval se cree incapacitado y acaba por desarrollar otra anomalía, un QTTT, que trabaje tu tía. Quizás ese nuevo trastorno, el QTTT, sea el origen del infinitivo que mejor los describe, qatear. En fin, que sin quererlo hemos hecho fracasar al alumno bajo su nuevo QTTT algo que le ha convertido en un cateto sin que él fuera culpable de su inapetencia estudiantil. A tenor de los últimos avances en neurobiología parece que la hiperactividad sea una situación normal a superar solo con esfuerzo y hábitos familiares férreos, no con anfetaminas atontantes que provocan dependencia, desmayos, quitan el apetito y retrasan el crecimiento. Investigaciones recientes han demostrado que en el aprendizaje la atención influye más que la capacidad innata del individuo, es decir que el entorno puede más que la genética y que por tanto, la capacidad no es innata. Si la hiperactividad hunde sus raíces en lo adquirido, ésta pesa más que lo innato y por tanto los malos hábitos la desatan y por el contrario, los buenos la pueden desactivar. Muchos educadores saben que una educación motivadora y con retos, llamada estudio esforzado, crea chicos brillantes con gran independencia del genoma heredado. Estudios de neurociencia también afirman que el ambiente afecta más que la genética en el talento de los estudiantes. Un estudio efectuado durante más de siete años sobre unos 2000 niños, afirmaba que el entorno social y cultural ostenta mayor influencia que la genética en sus CI o coeficientes de inteligencia. El estudio se realizó sobre una población estudiantil afroamericana en seis barriadas distintas de la ciudad de Chicago. Los resultados descubrieron notables y pertinaces descensos en la destreza verbal de los chicos ubicados en los barrios más desfavorecidos. Para más información se puede consultar por Internet, Proceedings of the National Academy of Sciences USA del 19 de diciembre de 2007. Añadamos a lo anterior que familias en donde se practica el estudio esforzado crean alumnos sin problemas educativos y sin hábitos hiperactivos. Estos padres realizan prodigios con sus hijos gracias a una gran dedicación y a un buen ideario moral. La genética está allí, pero no para creernos dirigidos por ella, sino para moldearla. En el año 2006 la Cambridge University Press publicó The Cambridge Handbook of Expertise and Expert Performance donde K. Anders Ericsson, Paul J. Feltovich, Robert R. Hoffman y Neil Charness compilaban una serie de artículos y observaciones que demostraban algo paradójico, que los expertos no nacían, se hacían, es decir que los buenos hábitos pueden despertar los buenos genes, las capacidades innatas. Otra vez aquí, la educación que motiva y pone retos a los hijos, estudio esforzado, crea chicos brillantes, hasta niños prodigio. Ejemplos de ello fueron Mozart en la música, Tiger Woods en el golf y Judit Pólgár en el ajedrez. Todos ellos recibieron una educación muy temprana destinada a dominar cierta especialidad. Ello nos vuelve a indicar que una educación bien dirigida potencia las buenas capacidades innatas y reprime hiperactividades y demás chacras. La idea que los niños brillantes no nacen, se hacen, choca con nuestra concepción determinista del tan de moda genoma humano. Bajo este prisma, todo parece contenido en los genes pero es la cultura quien amasa el barro de nuestras capacidades innatas. Heredamos potenciales gracias a nuestros cromosomas pero bajo un buen influjo los buenos llegan a fructificar, en caso contrario jamás se aprovechan. Cómo decía Robert Skidelsky, miembro de la Cámara de los Lores británica y profesor emérito de Economía Política de la Universidad de Warwick, nuestra naturaleza puede predisponernos a aprender, pero lo que aprendemos depende de cómo nos crían. A tenor de otros descubrimientos en neurobiología, los superdotados surgen más del influjo familiar que no del genoma heredado, todo lo contrario de lo que creen los padres agazapados al diagnóstico de un TDAH. En marzo de 2007 la investigadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, Mara Dierssen, declaraba que los modernos estudios de neurociencia indicaban que el ambiente influía más que la genética en el talento musical. Podía existir una predisposición genética, pero cuando se estudiaban casos de gemelos univitelinos que se habían criado en entornos diferentes, uno musical y el otro no, se comprobaba que lo más influyente era el ambiente. Algo parecido sucedía con los idiomas. Es decir, la genética estaba siempre en un segundo plano con respecto a los hábitos. El ajedrecista Philip E. Ross, en el número de septiembre de 2006 del Scientific American, escribía que las pruebas de qué disponía la sicología indicaban que los expertos no nacían, se hacían. Más todavía: la probada posibilidad de convertir rápidamente un niño en un experto – en música, en ajedrez y en otros muchos campos – planteaba un claro reto al sistema educativo. ¿Sería posible hallar la forma de incitar a los escolares al estudio esforzado que mejoraría su destreza lingüística y aritmética? [...] En lugar de estar perpetuamente preguntándose ¿por qué no sabía leer el niño?, tal vez hubiera llegado el momento de decirse ¿por qué había de haber algo que no pudiera aprender?” La opinión anterior halló un respaldo definitivo en invierno de 2008 cuando el neurobiólogo Douglas Fields demostró que el cerebro humano adquiría mayor potencial de aprendizaje si desde pequeño uno se esforzaba o le inducían a ello. De hecho, y desde el año 2005 existían trabajos de este autor en ese sentido. Durante mucho tiempo se había considerado que la sustancia blanca cerebral era menos útil que la gris, de ahí la falsa expresión que los humanos sólo utilizábamos una parte de todo nuestro potencial encefálico. Ahora, y como se ha demostrado, lo utilizamos todo. La sustancia gris del cerebro corresponde a cuerpos neuronales mientras que la blanca son axones recubiertos de mielina. Pues bien, cuando nacemos nuestras células cerebrales se hallan poco mielinizadas. El ritmo y crecimiento de esta sustancia alrededor de los axones influye en el aprendizaje, la memorización, la inteligencia y el autocontrol, todos antídotos de la hiperactividad. Lo más curioso del caso es que el recubrimiento de mielina es mayor en individuos que desde pequeños fueron estimulados y educados bajo el esfuerzo. Los estudios llevados a cabo por el equipo del doctor Vincent J. Schmithorst del Hospital Infantil de Cincinnati hallaron una correlación directa entre el desarrollo de la sustancia blanca cerebral, el cociente intelectual de los niños estudiados y la ausencia de hiperactividad. Otras investigaciones ponen de manifiesto que los niños desatendidos por sus familias poseen un 17 % menos de sustancia blanca en el cuerpo calloso que los bien atendidos, algo que indica que los padres ausentes son causa de TDAH en su descendencia. En resumen, que la experiencia influye en la mielinización, y esta en la inteligencia del individuo. Si queremos que un zagal alcance un nivel elevado de inteligencia, debe empezar a ejercitarla desde edades muy tempranas. El doctor Douglas Fields escribía lo siguiente en el número de abril de 2008 del Scientific American, “el cerebro que poseemos hoy lo construimos al interaccionar con el entorno mientras crecemos y nuestras conexiones neuronales comienzan a mielinizarse”. Se insiste por tanto que el esfuerzo cuenta más que la capacidad innata y que el TDAH puede evitarse con ello. Si se dan las condiciones para que el alumno se sienta empujado hacia el esfuerzo todo fluye hacia el éxito. Si existen buenos docentes, un ambiente social y familia comprometidos, más unas leyes exigentes en los currículos, el esfuerzo aparece y con él la mayor fijación de mielina en los axones neuronales, algo que conlleva una mayor capacidad memorística y a un mayor número de conocimientos y descubrimientos con su placer intelectual y motivación incorporados, algo que nos lleva de nuevo al esfuerzo cerrando un bucle que se retroalimenta positivamente para crecer y crecer sin TDAH alguno. De ahí los resultados del equipo del doctor Schmithorst en el Hospital Infantil de Cincinnati, de ahí que a más esfuerzo, más mielina y mayor cociente intelectual de los niños. En resumidas cuentas, y aportadas todas las informaciones anteriores, se debe afirmar que la inteligencia y la concentración se posee si se trabaja, como también se adquiere la hiperactividad si un mal hábito la condiciona. El TDAH resulta pues un potencial despertado por unas costumbres erróneas que en breve detallaremos, pero jamás un destino determinado por nuestros genes. Por tanto, para reconducir una hiperactividad por buen camino habrá que evitar tales males prácticas potenciando sus contrarias. Lo curioso del caso, y una vez diagnosticada la hiperactividad, es que hay dos opciones para comunicarla a los padres. La primera, como un mal hábito que la provocó, por tanto la solución debería ser corregir el mal hábito. La segunda, afirmar que el lechón padece una enfermedad, un TDAH, y recetar fármacos al respecto. Si el estudio esforzado demostró su efectividad para despertar inteligencias innatas, ¿por qué no probar lo mismo para resolver la hiperactividad? Muchos docentes afirman que con la reforma la cultura del esfuerzo cayó en picado, ¿y si por culpa de eso, más unos malos hábitos, se daba la actual epidemia de hiperactividad? Si analizamos las malas costumbres que causan un TDAH se da una respuesta clara a lo anterior. El primer dato nos lo ofrecieron unos estudios médicos en octubre de 2007 presentados en Barcelona durante un congreso de medicina sobre el sueño. Según estos, el 15 % de los niños llamados hiperactivos, en realidad padecían trastornos de sueño. Así lo indicaban los especialistas Gonzalo Pin del Hospital Quirón de Valencia, y Milagros Merino del Hospital La Paz de Madrid. El pequeño que dormía mal, al día siguiente mostraba conducta irritable, pérdida de concentración, bajo autocontrol y disminución del rendimiento escolar. Por esos signos se le clasificaba como hiperactivo al ser síntomas del TDAH. Sólo con cambiar sus pautas de sueño se corregía la supuesta hiperactividad. Estos malos hábitos se adquirían durante los primeros años de vida. Los médicos afirman que a partir de los siete meses se debe enseñar a dormir bien a los lechones. Los padres deben relajar a su hijo para que se duerma. Rutinas de horario fijas, dietas suaves y sin azúcares excesivos en la cena, actividades relajantes al anochecer, obligación de dormir solos en una habitación tranquila, son las recomendaciones más comunes que se dan para evitar el trastorno del sueño y con él, posibles y fatuas hiperactividades futuras. En fin, que malos hábitos y no una enfermedad, causan el 15 % de los TDAH diagnosticados. El segundo mal hábito provino de un estudio sobre alimentación. En setiembre de 2007 la Autoridad Europea de Seguridad, EFSA en sus siglas en inglés, dijo que analizaría si algunos aditivos y colorantes usados en dulces y refrescos azucarados podían inducir al TDAH. Trabajos en la Universidad de Southampton así lo parecían indicar. Los autores de dichos trabajos relacionan la hiperactividad con predisposiciones genéticas y malos hábitos educacionales. El estudio publicado en la revista The Lancet, constataba que los niños que habían consumido hidratos de carbono con ciertos aditivos mostraban comportamientos bulliciosos y pérdida de concentración algo superiores a los que no lo hacían. Deberíamos recordar que un exceso de calorías de fácil asimilación como son los azúcares, incentiva esa ligera subida del bullicio en un grupo de alumnos. Por otro lado, en los consejos dados anteriormente para evitar el trastorno del sueño, quedaba claro que una dieta con exceso de hidratos de carbono activa de noche al escolar y no le permite dormir plácidamente, algo que puede desatar el fatuo TDAH por la mañana. El tercer dato fue la ausencia de la cultura del esfuerzo. En esto hay testimonios muy reveladores, los propios escolares diagnosticados de hiperactividad. La mayoría de ellos reconocen que aprovechan la supuesta enfermedad como excusa para hacer lo que les da la gana, es decir, no estudiar. Sirva la siguiente redacción de un escolar de 14 años con TDAH y los hechos hablan por si mismos. Las faltas de ortografía y sintaxis fueron, por dignidad, corregidas. <> Claro está que el alumno sufría de una falta de hábitos en el autocontrol y no de una enfermedad llamada TDAH, una patología que había sido diagnosticada por varios especialistas en primaria y tratada con toda clase de fármacos durante secundaria. Si a ello sumamos el error de explicar al alumno que padece una enfermedad, algo no cierto, y que por ello se le rebajan los contenidos, el adolescente se acostumbra a trabajar menos y a caer en un pozo de inactividad, algo que así me confesó en privado este alumno. En fin, que se debió pensar que la hiperactividad no era una mancha de serie imborrable, sino simplemente algo que unas malas rutinas, falta de límites y bajas atenciones paternas despertaron del letargo interno. No parece aconsejable que algunos docentes y psicólogos defiendan explicarle al escolar que padece de TDAH y que para ello se le reduzca el grado de exigencia escolar. Eso equivale a estafarle con una educación descafeinada. Por desgracia muchos padres aceptan el diagnóstico del TDAH como una enfermedad que les consuela, una etiqueta que les aleja de cualquier sensación de culpabilidad: la culpa no fue nuestra, fue de nuestros genes. Un cuarto factor causante de la hiperactividad es la falta de pautas en orden, disciplina y premios, en fin, escuchar y atender al infante. Mejor regalarle tiempo de juego, límites y cariño que no móviles, consolas y ordenadores para que no moleste. Un zagal abandonado por unos padres ausentes no llega a desarrollar sus capacidades de autocontrol y concentración que luego el TDAH justifica. La relación entre mentores que no castigan y no premian al infante más una ausencia de rutinas en comidas, deberes y sueño hallan una clara relación con el TDAH. Sin orden, ni juegos, ni disciplina aumenta la impulsividad del rapaz y por tanto su incapacidad de autocontrol y de concentrarse. En eso resulta muy importante, y para evitar la hiperactividad, que se enseñe a los chiquillos a esperar, no todo debe ser inmediato como el clic en un ordenador o el sí de unos padres ante un revolcón llorón de su cachorro. Un estudio de la facultad de Psicología de la URV, Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, demostró que la impulsividad adquirida, que no innata, está implicada en el TDAH y la violencia, es decir, que cualquier entorno que promueva la ausencia de control anima a la aparición de la hiperactividad y agresividad. La doctora en sicología, Fàbia Morales, así lo indicaba en su tesis doctoral en enero de 2008. Para los psicólogos Eduard Vieta, profesor de la UB, y Mercè Mitjavila, profesora de la UAB, la educación de los hábitos resulta crucial para prevenir la impulsividad y sus actos violentos. Así lo declaraban en La Vanguardia en mayo de 2014. Cabe añadir que en enero de ese mismo año el psicólogo clínico, Joseph Knobel Freud, escribía en la prestigiosa revista Unicamp de la Universidad Estadual de Campinas, Sao Paulo, Brasil, que: el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se está diagnosticando muchísimo. Si hiciéramos caso a las estadísticas, nos encontraríamos ante una auténtica epidemia. Pero, en mi opinión, este trastorno no existe. Añadía Knobel que el TDAH estigmatiza al niño al hacerle sentirse un enfermo, algo que reduce su complejidad a un paradigma simplificador, el TDAH, bajo un "déficit" neurológico. Además ahora se sabe que el psiquiatra Leon Eisenberg, el que descubrió el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, confesó siete meses antes de fallecer en 2009 que el TDAH era una enfermedad forzada. En resumen, y si ahora se suman todos los malos hábitos anteriores como trastornos del sueño, abuso de azúcares, ausencia de rutinas, ausencia del esfuerzo, ausencia de disciplina, padres ausentes y la impulsividad que conlleva, parece obvio que la hiperactividad resulta algo adquirido y no una enfermedad a tratar con psicotrópicos. Niños que viven conectados más consigo mismos que con el exterior, niños que buscan el afecto de sus mayores pero que no lo hallan, niños que desean ser tan mirados pero que no saben fijar su atención hacia su entorno, niños hiperestimulados por móviles, pantallas y juegos automáticos pero que no conciben la realidad tangible y manual de lo creativo en tres dimensiones, niños que se les regala el camino fácil ante las dificultades exteriores, niños tristes ante unos adultos que le restan importancia a su languidez, niños desatendidos pero muy imaginativos para huir de una realidad familiar no deseada, niños que bajo una situación de violencia no superada adquieren una capacidad de alerta continua que les bloquea su atención, niños hipersexualizados por padres y entorno pero que todavía no pueden descargar su excitación como los adultos, niños que no se les enseñó en su momento a dormir solos y niños que no se les brinda tiempo de interacción con sus padres durante comidas, encuentros y conversaciones, forman todo el corolario de hiperactivos que no soportan el fracaso de la realidad y desatienden su atención hacia esta. Ante todos estos datos ya no se puede decir este niño tiene hiperactividad, sentencia para siempre, sino que debe decirse este zagal, y en ante estas causas temporales, se comporta de esta manera. Por tanto, para evitarla y corregirla se debe aplicar lo contrario a su causa, sus antídotos: pautas correctas para el sueño, baja ingestión de glúcidos antes del sueño, rutinas diarias en comidas, momentos lúdicos e interacciones con sus responsables, horas de estudio, cultura del esfuerzo, disciplina y atención familiar para reducir con todo ello la impulsividad y su consecuencia, la hiperactividad. A mayor disciplina, mayor esfuerzo invertido, lo que aumenta la fortaleza del zagal y reduce su nivel de frustración e impulsividad, algo que nos lleva de nuevo a la autodisciplina, un pez que se muerde la cola y aumenta más y más a cada vuelta rescatando de su hiperactividad al escolar. En caso contrario, y si un educador le insiste que hay que priorizar los fármacos a los hábitos correctores, le está haciendo un flaco favor a su hijo al tratar la hiperactividad como una enfermedad paralizante y no como una situación a superar. Sería como si a alguien olvidadizo por no utilizar la agenda se le recetaran pastillas bajo un síndrome del despiste. Para curarse el individuo primeramente debería no creerse un enfermo y luego unas dosis de voluntad, un buen uso de la agenda y más esfuerzo por su parte. Pero si este sujeto cayera en manos de un mal facultativo, éste le podría hacer creer que padece un trastorno de la memoria con despiste agudo a tratar con pastillas de glucosa con cafeína, algo que todos los estudiantes siempre utilizaron para mejorar su memoria, y con una agenda de regalo. Convertir a un alumno, o a alguien, en un enfermo significaba transmutarlo en un inválido intelectual, alguien que luego es incapaz de superar con su propio esfuerzo el mal hábito adquirido y que espera que los fármacos le resuelvan el problema. La hiperactividad parece hallarse en esa categoría. Recuérdese que una enfermedad no suele ser una elección, en cambio un hábito sí. Más de dos horas entre deberes y estudio diarios debieron ser praxis normales para cultivar todo el potencial de cualquier estudiante. En caso contrario, se están desaprovechando sus capacidades. En resumidas cuentas, entorno y genética siempre fueron dos partes inherentes de la especie humana difíciles de separar, sin cultura no nos hacemos humanos pero sin base innata no habría un ser para ser educado. El límite entre la una y la otra siempre suscitó miles de debates científicos y filosóficos. Quizás fue nuestra obsesión por clasificar las cosas el error. Jamás existieron en nosotros dos entidades claramente diferenciadas como cultura y biología, simplemente los humanos somos las dos cosas a la vez. Nacemos con potenciales que yacen dormidos hasta que nuestros hábitos los activan o los reprimen, pero son nuestras conductas, y no nuestros genes, quienes mandan más en ello. Como decía Kant, nos hacemos humanos al ser educados por otros humanos educados. Así pues, nuestro entorno y cultura afectan nuestras predisposiciones genéticas, cierto, pero depende de nosotros potenciar la inteligencia o reprimir la hiperactividad. ¿Qué decir pues de la hiperactividad? Pues que sí, que existe, pero con dos matices. El primero es que hay decenas de causas diferentes que provocan el TDAH y la segunda es que la inmensa mayoría de ellas no son cien por cien innatas sino malos hábitos educativos. El TDAH no es una enfermedad, simplemente suele provenir de un mal hábito inducido, y como errónea costumbre adquirida, puede resolverse con rutinas y esfuerzo diario. Los fármacos puede que ayuden puntualmente pero sin un cambio de hábitos la cosa irá para largo y el alumno acabará adicto a las anfetaminas. Todos los datos médicos anteriores así lo indican. En fin, lo padres no deben creerse esclavos de ningún diagnóstico que influya limitando las posibilidades de su hijo. La hiperactividad no es una lacra, simplemente es un mal a corregir.